Síguenos

Claudia Sheinbaum destina más de 186 mil millones para proyectos hídricos en México

Presa. Foto: Gobierno de México
Por:Laura Ávila

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció, este miércoles 30 de abril, una inversión para infraestructura hídrica en todo el país de más de 186 mil millones de pesos  a lo largo de su gobierno.

Acompañada del director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, se presentaron los 37 proyectos estratégicos que se llevarán a cabo en diferentes entidades federativas, con una inversión inicial de 30 mil 885 millones de pesos en 2025, por lo que detalló: “La inversión total a lo largo del sexenio será de 186 mil 567 millones. Con estas obras, esperamos una generación de más de 65 mil empleos directos, más todos los empleos indirectos”.

¿Cuáles son los proyectos hídricos prioritarios para 2025?

Entre los proyectos que se adelantarán destacan obras clave como la desaladora de Rosarito en Baja California, cuyo inicio se adelantará a septiembre; el acueducto de Colima, que comenzará en junio; y la presa El Tunal en Durango.

También, se contempla el fortalecimiento del programa de agua potable, drenaje y tratamiento (PROAGUA), con intervenciones en municipios de todo el país. Además, se destinarán 3800 millones de pesos para mantenimiento de infraestructura hídrica, como presas y acueductos.

Te puede interesar....



¿Cómo CONAGUA abordará la tecnificación del campo?

Uno de los ejes centrales del plan es el Programa Nacional de Tecnificación del Riego, que tendrá una inversión superior a los 62 mil 800 millones de pesos durante el sexenio.

El director detalló que se prevé tecnificar hasta 240 mil hectáreas en 17 distritos de riego, lo que permitirá mejorar el uso del agua en el campo y liberar recursos hídricos para el consumo humano. Además, de que la inversión para este 2025 será de 7 mil 705 millones de pesos.

Efraín Morales López. Foto: Enrique Pérez Huerta

Por lo que precisó: "Se tiene pensado intervenir en 17 distritos de riego [...] Se han adicionado cuatro nuevos distritos: uno en el caso de Michoacán, Morelia Queréndaro; dos más en el estado de Sonora, que son el río Mayo y también el valle del Yaqui; y un distrito más en el estado de Tamaulipas”.

¿Qué obras de CONAGUA garantizarán el abasto de agua en zonas urbanas?

Varios proyectos buscan solucionar el abasto en ciudades con déficit hídrico. Entre ellos:

Efraín Morales López. Foto: Enrique Pérez Huerta

“Nos va a ayudar a dotar de agua sobre todo a la ciudad de Tijuana y a la ciudad de Rosarito. Es un proyecto que se va a realizar en etapas”, señaló el director de CONAGUA.

Te puede interesar....

¿Qué pasará con los ríos contaminados?

Una parte importante del plan es la restauración de los ríos más contaminados del país, que comenzará con una inversión inicial de mil 100 millones de pesos en 2025.

Efraín Morales  aseguró que “Se tiene contemplado iniciar por los tres ríos más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago”, detalló que el tratamiento  consta de la eliminación descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento y también la construcción de colectores la reforestación con el objetivo de que “los ríos se encuentren limpios que las familias puedan gozar de ambientes sanos”.

¿Qué impacto busca tener esta inversión en CONAGUA?

Además del impacto directo en el empleo y el desarrollo regional, el objetivo es garantizar agua potable a corto, mediano y largo plazo en zonas urbanas y rurales, así como hacer más eficiente el uso agrícola del recurso hídrico.

Efraín Morales López. Foto: Enrique Pérez Huerta

La suma de inversiones contempla más de 122 mil millones de pesos solo en obras de agua potable e infraestructura hidráulica y más de 62 mil millones en tecnificación de riego. Ante ello, afirmó el director de CONAGUA: “Estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país".

Te puede interesar....


Síguenos en Google News

Claudia Sheinbaumproyectos hídricos