Claudia Sheinbaum elogia la riqueza natural de Calakmul, Campeche
Este fin de semana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita oficial al municipio de Calakmul, en el estado de Campeche, para llevar a cabo diversas actividades en una de las regiones más emblemáticas y biodiversas del país.
¿Qué hizo la presidenta durante su visita a Calakmul?
El sábado por la mañana, Sheinbaum compartió en sus redes sociales imágenes contemplando la selva desde un mirador y expresó su admiración por este ecosistema: “Esta mañana tuvimos tiempo de observar la extraordinaria belleza de Calakmul, en lo que ahora es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya. México es grandioso.”
Durante su recorrido por el estado desde Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la secretaria Citlalli Hernández, inauguró un nuevo Centro LIBRE para apoyar y empoderar a las mujeres de la región. Este programa es coordinado por la Secretaría de las Mujeres.
“Las quiero mucho. Xpujil siempre está en nuestro corazón”, expresó Sansores al destacar el compromiso con las mujeres del sureste mexicano.
¿Qué dijo la gobernadora de Campeche?
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, acompañó a la presidenta en los eventos y celebró su presencia en esta zona clave para la biodiversidad del país. A través de redes sociales, compartió:
“Desde Calakmul, acompañé a la Presidenta Claudia Sheinbaum a una reunión trilateral histórica con el mandatario de Guatemala, y el primer ministro de Belice, en la que se firmó la Declaración ‘Calakmul, Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.”
También destacó que con este acuerdo se instauran dos nuevas iniciativas:
-
El Día de la Selva Maya (15 de agosto)
-
El Premio al Mérito en Conservación Ambiental
¿Qué es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya?
Como parte de una reunión histórica realizada el viernes, Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo de León y el primer ministro de Belice Juan Antonio Briceño, firmaron la Declaración de Calakmul, con la cual se crea el Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
Este corredor trinacional integra 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, que incluyen 50 áreas naturales protegidas:
-
2.4 millones en México
-
2.7 millones en Guatemala
-
0.6 millones en Belice
Es el segundo bosque tropical más extenso del continente americano, después del Amazonas, y alberga a más de 2 millones de personas de 32 pueblos originarios, así como especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal.
“Con nuestros vecinos del sur estamos hermanados por historias milenarias. El mundo maya no conocía fronteras como las de hoy, pero dejó un legado que debemos proteger juntos,” dijo Sheinbaum.