Síguenos

Claudia Sheinbaum llama a universidades a aplicar la austeridad republicana y ampliar la matrícula

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Por:Laura Ávila

Durante la presentación de la plataforma Saberes MX, este martes 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las universidades e instituciones públicas de educación superior del país para adoptar la austeridad republicana, ampliar la matrícula estudiantil y colaborar activamente en la atención de los problemas nacionales.

El encuentro, que reunió a representantes de todas las instituciones de educación superior de México, se convirtió en un espacio donde la mandataria pidió “no separarse entre gobierno y universidades” y fortalecer el compromiso con la educación pública.

“Aquí los convoco a que todos hagamos un ejercicio de austeridad republicana. Ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder y de los privilegios. Todos podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por las y los jóvenes, porque mientras menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir”, expresó Sheinbaum.

¿Por qué Sheinbaum pide austeridad en las universidades?

La presidenta destacó que la austeridad no es un fin en sí mismo, sino una vía para abrir más espacios educativos y garantizar que ningún joven se quede sin estudiar.

Sheinbaum recordó su propia trayectoria universitaria en la UNAM, donde fue investigadora del Instituto de Ingeniería, y subrayó que su compromiso con la educación gratuita y pública viene de las luchas estudiantiles de los años ochenta.

“Que no haya rechazados, que ningún joven que quiera estudiar la educación media superior no tenga el espacio para hacerlo. Mientras más espacios educativos abramos, habrá menos violencia, más paz y más seguridad”, afirmó.

Te puede interesar....

¿Cómo plantó Sheinbuam a universidades ampliar la matrícula?

La presidenta pidió a las instituciones innovar con modelos presenciales, semipresenciales y a distancia para permitir que más jóvenes accedan a la educación superior. Recordó la experiencia de la Universidad Rosario Castellanos, creada durante su gestión como jefa de Gobierno, como ejemplo de expansión educativa con calidad.

Asimismo, exhortó a las universidades a trabajar en conjunto con los niveles básico y medio superior, con el fin de construir un sistema educativo nacional más cohesionado.


“Los convoco a acercarse a la educación básica y media superior, a que no nos aislemos en la educación superior. Que seamos parte de un sistema educativo nacional y no islas en nuestro país”, dijo.

Te puede interesar....

¿Qué papel jugarán las universidades en la transformación del país?

La presidenta pidió a las universidades sumarse a la construcción de soluciones para los grandes retos nacionales, desde la soberanía tecnológica hasta la innovación científica, sin perder su autonomía.

“No me refiero a intervenir el gobierno en las universidades, porque jamás sería mi idea. A lo que me refiero es a que construyamos juntos la salida a los inmensos problemas que tiene México”, señaló.


También las invitó a participar activamente en Saberes MX, una plataforma educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que busca democratizar el acceso al conocimiento y certificar aprendizajes a lo largo de la vida.

¿Qué es la plataforma Saberes MX?

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que Saberes MX es la primera plataforma pública nacional de microcredenciales para la vida y el trabajo, creada por la SEP.

“Queremos que Saberes MX sea más que una herramienta técnica; sea un verdadero instrumento de movilidad social y un ecosistema abierto de aprendizaje para democratizar el acceso al conocimiento”, señaló Villanueva.


El primer curso disponible, que iniciará el 17 de noviembre, estará dedicado a la prevención de adicciones, un tema que, según Villanueva, “puede marcar la diferencia en la vida de millones de estudiantes”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Claudia SheinbaumAusteridad Republicana