Foto: Gobierno de México
Claudia Sheinbaum presume reducción histórica de la pobreza en su Primer Informe
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de México.
Acompañada de su gabinete, gobernadores y legisladores de Morena, la mandataria destacó avances en combate a la pobreza, reformas legislativas, desarrollo económico y seguridad.
¿Cómo describió Sheinbaum la continuidad del proyecto de López Obrador?
Sheinbaum aseguró que su administración mantiene y profundiza la política de justicia social iniciada en el sexenio anterior.
Subrayó que la estrategia permitió reducir la pobreza y la desigualdad a mínimos históricos, al señalar que más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
“El presidente López Obrador no solo separó el poder político del económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social logró una hazaña histórica”, afirmó.
¿Qué resultados mostró en pobreza y desigualdad?
De acuerdo con la presidenta:
-
La población en pobreza pasó del 41.9 % en 2018 al 29.5 % en 2024, el nivel más bajo en cuatro décadas.
-
El Coeficiente de Gini cayó de 0.426 a 0.391, ubicando a México como el segundo país con menor desigualdad en América, solo después de Canadá.
Sheinbaum defendió la intervención activa del Estado en la redistribución de la riqueza, lo que denominó “Prosperidad Compartida”.
Contrastó este modelo con el neoliberalismo, al que calificó como “la oscura noche” que redujo al Estado a un mero facilitador de negocios.
¿Qué avances legislativos destacó?
La mandataria informó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas:
-
Elección popular de ministros y jueces.
-
Integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
-
Fortalecimiento de Pemex y CFE.
-
Constitucionalización de los Programas de Bienestar.
-
Normas para igualdad sustantiva de las mujeres y derechos indígenas.
El informe incluyó cifras de estabilidad macroeconómica, inversión extranjera récord, inflación controlada, aumento del salario mínimo y expansión de apoyos a través del Banco del Bienestar.
Señaló también la ampliación de programas sociales y educativos, la creación del Bachillerato Nacional y la construcción de hospitales y clínicas.
La presidenta mencionó la conclusión e inicio de obras en agua, vivienda, desarrollo regional e innovación tecnológica, además de la recuperación de Pemex y CFE; también destacó el incremento de la inversión pública como motor de crecimiento.