Integrantes de la CNTE en manifestación. Foto: Redes
CNTE anuncia paro de 72 horas en 2026 y amenaza con boicot al gobierno de Claudia Sheinbaum
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que realizará un paro nacional de 72 horas en 2026, además de advertir un boicot a actividades del gobierno federal, en protesta por lo que califican como “incumplimientos” en materia laboral, salarial y de derechos sindicales durante la administración de Claudia Sheinbaum.
El anuncio ocurre mientras la Coordinadora mantiene movilizaciones intermitentes en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México, donde asegura que continuará con acciones de presión si no se atienden sus demandas.
¿Por qué la CNTE prepara un paro de 72 horas?
De acuerdo con sus secciones más activas, la CNTE, ha afirmado que el gobierno federal no ha resuelto sus inquietudes como:
- Abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)
- La derogación de elementos del actual modelo de evaluación y la Reforma Educativa.
Asimismo, han referido también sufrir represión administrativa, pues a una gran cantidad de trabajadores no se les han devuelto los descuentos por participar en el paro nacional de mayo a junio.
¿En qué consiste el boicot que la CNTE advierte contra el gobierno federal?
La CNTE anunció que prepara acciones de presión que podrían incluir:
- Brigadeo previo al paro para difusión de inconformidades
- Paro nacional de actividades
- Tomas simbólicas de oficinas federales
- Movilizaciones en puntos estratégicos del país
- Interrupción de actos públicos del gobierno federal, una táctica que la CNTE ha utilizado en administraciones anteriores
Los dirigentes reiteraron que el paro será “masivo y nacional”, y que se preparan para realizarlo durante el primer trimestre de 2026, luego de la asamblea nacional que celebrarán el 31 de enero en Mérida, Yucatán.
¿Qué ha respondido el gobierno de Claudia Sheinbaum?
Hasta el momento, el gobierno federal ha reiterado públicamente que mantiene disposición al diálogo a través de las mesas para escuchar y atender las necesidades y preocupaciones que les acongoja.
Sin embargo, en múltiples momentos, el gobierno federal también ha advertido que, al igual que en otras movilizaciones, no permitirá afectaciones graves a servicios estratégicos o bloqueos prolongados en la capital del país.