Conagua alerta sobre posible formación de huracán "Kiko"; estos estados tendrían afectaciones
La temporada de lluvias continúa azotando a la República Mexicana y la presencia de fenómenos meteorológicos sigue manteniéndose latente.
Por ello, las autoridades meteorológicas han alertado sobre la posible formación de un nuevo huracán, el cual podría llamarse "Kiko".
¿Se formará el huracán "Kiko"?
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se vigila de cerca una zona de baja presión al sur de la península de Baja California, la cual tiene una alta probabilidad de poder evolucionar a ciclón tropical a lo largo de los próximos días.
En caso de que esto se confirme, el fenómeno meteorológico llevaría el nombre de "Kiko", y se convertiría en el sexto huracán de la temporada.
¿Qué estados se verán afectados por la formación del huracán "Kiko"?
La Conagua también dio a conocer que se prevé la formación de otra zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con un 50% de probabilidad poder evolucionar y convertirse en ciclón durante los siguientes 7 días.
De esta manera, se tiene previsto que otro siniestro pueda llegar a azotar diferentes partes del territorio mexicano, continuando así con la intensa época de precipitaciones que se ha presentado a lo largo de este año.
¿En qué estados habrán lluvias intensas este 28 de agosto?
Aunado al informe de la probable formación del fenómeno meteorológico, la Conagua reveló que, este 28 de agosto, se esperan lluvias fuertes en los siguientes estados:
- Jalisco
- Oaxaca
- Veracruz
- Tamaulipas
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Nayarit
- Chihuahua
- Baja California Sur
- Yucatán
- Colima
- Michoacán
- Guanajuato
- Estado de México
- Baja California
- Zacatecas
- Morelos
- Ciudad de México
- Puebla
- Guerrero
- Durango
- Tabasco
- Chiapas
Las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.