Síguenos

Confirman caso de Mpox en paciente hospitalizado en Chiapas

Créditos: Gobierno de Chiapas, Canva.
Por:María Inés Muñoz

El Mpox o viruela símica es una enfermedad causada por un virus descubierto en Dinamarca en 1958, en monos destinados a investigación médica. Los contagios en humanos se han detectado desde los años 70, pero con apariciones esporádicas en África y Estados Unidos.

Con una alta prevalencia en países como Nigeria y Congo, la movilidad de los viajeros ha llevado a este virus por más de 120 países, y entre enero de 2022 y agosto de 2024 se confirmaron al menos un millón de contagios, de los cuales al menos 220 personas fallecieron.

Te puede interesar....

CÓMO DETECTARON MPOX O VIRUELA SÍMICA EN CHIAPAS

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Salud de Chiapas informó que, mediante el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica para la Detección Temprana de Enfermedades y la intervención sobre estas, se logró identificar a una persona como portadora de la enfermedad conocida con anterioridad como viruela símica o Mpox, esto en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

En la capital del estado, una persona del sexo masculino, de 40 años, originaria de la Ciudad de México, pero residente en la localidad, fue ubicada con sintomatología el pasado primero de julio; luego de que estuviera de viaje por la región occidente del país, así como en las ciudades de Cartagena, en Colombia, y San Diego, en los Estados Unidos.

Su ingreso a los servicios de salud públicos se debió a que presentaba un sangrado de tubo digestivo bajo, y con las tomas de muestras correspondientes, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y la Jurisdicción Sanitaria número 1 confirmaron el diagnóstico el pasado primero de agosto.

CÓMO SE CONTAGIA EL MPOX O VIRUELA SÍMICA

El paciente detectado en Tuxtla Gutiérrez por las autoridades de salud fue reportado como estable y en aislamiento, bajo vigilancia médica, remarcó la dependencia, quien señala que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre y aparición de pequeñas ampollas en el cuerpo, pudiendo ser mortal.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud mantiene un monitoreo sobre sus dos variantes, dados los casos detectados en África. Su modo de contagio es por tener contacto con personas que son portadoras del virus, entendiendo el contacto como una interacción directa piel con piel con un portador, secreciones bucales o partículas que se exhalen por los afectados a una distancia muy corta de otras personas.

Te puede interesar....

Las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo de contraer la Mpox, advierte la dependencia de la ONU.

“Además, también se puede contraer a partir de objetos contaminados, como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes producidas al recibir atención de salud o en entornos comunitarios, como los salones de tatuajes”.

Los síntomas de este virus o “viruela del mono”, señalan especialistas de la Clínica Mayo en Estados Unidos, suelen comenzar en los 21 días posteriores a entrar en contacto con el virus, con síntomas parecidos a los de la gripe, como irritación de garganta, secreción o congestión nasal y tos; además de dolor corporal y fatiga, y posteriormente la aparición de un sarpullido, que casi siempre puede verse en la cara de la persona infectada.

“El sarpullido de la viruela del mono tiene varias etapas. Las manchas planas se convierten en ampollas. Después, las ampollas se llenan de pus, forman una costra y se caen en un período de 2 a 4 semanas. Desde que comienzan los síntomas hasta que sana el sarpullido y las costras, puedes contagiar la viruela a otros. Esto incluye mascotas u otros animales”, destacan.

CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA EL MPOX O VIRUELA SÍMICA

A pesar de que no existe un tratamiento específico, este virus debe ser atendido de manera integral con un manejo de síntomas como el reposo, hidratación y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor. Los antivirales deben ser recetados por un médico, y es muy importante que se apegue al aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud apunta que lo primordial tras el contagio es buscar ayuda médica, especialmente para quienes son portadores de VIH. Además de cuidar las erupciones y prevenir las complicaciones, los pacientes que no tengan mayores riesgos, en un mes estarán fuera del cuadro clínico.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Caso Mpox