Síguenos

¿Cuál es la multa por no pasar el alcoholímetro en Yucatán?

Durante las fiestas decembrinas es común que la SSP realice varios operativos de alcoholímetro por toda la ciudad para asegurar que personas en estados inconvenientes no causen accidentes

Las multas por manejar con un nivel elevado de alcohol en la sangre son severas Foto: Ilustrativa
Por:Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- Caer en el alcoholímetro en Yucatán y exceder las medidas permitidas de aliento alcohólico y nivel de alcohol en la sangre puede tener repercusiones severas para el conductor, enfrentando sanciones, multas y otras medidas legales. Estos operativos de alcoholimetría se implementan con el objetivo clave de prevenir accidentes al identificar a conductores bajo la influencia del alcohol y evitar que continúen conduciendo, utilizando instrumentos precisos que miden la concentración de alcohol en el aliento.

¿Cuándo se instalan los alcoholímetros en Mérida?

Los fines de semana, se instalan comúnmente filtros de alcoholímetro en Yucatán, especialmente durante las tardes y noches, con el propósito de salvaguardar a los conductores y la seguridad vial. En estos puntos de control, se realiza la medición del nivel de alcoholemia, y los conductores que superen los límites permitidos enfrentan consecuencias legales.

¿De cuánto es la multa por conducir en esta de ebriedad en Yucatán?

En cuanto a las multas por alcoholímetro en Yucatán, los conductores que son detectados manejando bajo los efectos del alcohol podrían enfrentar sanciones económicas que podrían ascender hasta los 9 mil pesos, según lo establecido en el Reglamento de Tránsito de Yucatán. Además, el vehículo del infractor puede ser retirado y llevado al corralón.

Te puede interesar: Medidas extraordinarias para una Navidad segura en Yucatán

¿Puedo ir a la cárcel por conducir en estado de ebriedad? 

Sin embargo, es importante destacar que en Yucatán, las consecuencias por conducir en estado de ebriedad pueden ir más allá de las multas y la inmovilización del vehículo. Los conductores pueden enfrentar la posibilidad de ser llevados a la cárcel, cumpliendo un periodo en el conocido 'torito'. Este tiempo de reclusión puede extenderse desde las 24 hasta las 36 horas, especialmente si el conductor supera la concentración mínima establecida por el alcoholímetro.

Síguenos en Google News

MéridaNavidadRIDAYucatán