Síguenos

¿Cuáles han sido los sismos más destructivos de septiembre en México?

¿Cuáles han sido los sismos más destructivos de septiembre en México? Foto: Gobierno de México
Por:Italia González

La coincidencia de tres terremotos de gran magnitud en distintas décadas el 19 de septiembre ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva del país. 

Sin embargo, además de los devastadores sismos de 1985, 2017 y 2022, los archivos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) registran cientos de movimientos telúricos menores ocurridos en esa misma fecha que han quedado fuera del imaginario social.

Foto: Gobierno de México

¿Cuáles han sido los sismos más destructivos de septiembre?

El primero y más recordado ocurrió el 19 de septiembre de 1985, con magnitud 8.1 y epicentro en las costas de Michoacán

El temblor colapsó edificios enteros en la Ciudad de México y causó la muerte de al menos 6 mil personas, según cifras oficiales.

Te puede interesar....

Treinta y dos años después, el 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro entre Puebla y Morelos dejó 369 fallecidos

La capital volvió a ser la más golpeada, y la sociedad civil mostró una respuesta inmediata de rescate y solidaridad.

Foto: CNDH

El más reciente, el 19 de septiembre de 2022, alcanzó 7.7 de magnitud en Coalcomán, Michoacán

Aunque hubo daños y réplicas (más de 870 en los días posteriores), la activación de la alerta sísmica y los protocolos de prevención ayudaron a reducir el número de víctimas fatales.

Te puede interesar....

¿Qué otros sismos ocurrieron el 19 de septiembre?

De acuerdo con el SSN, entre 1975 y 2025 se han registrado 526 sismos en esa misma fecha, la mayoría de baja magnitud:

Estos movimientos pasaron desapercibidos porque no causaron muertes ni destrucción visible, aunque forman parte de la estadística sísmica del país.

Foto: Gobierno de México

¿Por qué unos sismos permanecen en la memoria y otros se olvidan?

La diferencia está en el impacto humano y material; los terremotos de 1985, 2017 y 2022 modificaron la vida de millones de personas, cambiaron las políticas de protección civil y marcaron a toda una generación. 

En contraste, los temblores menores quedaron como simples datos técnicos, sin trascender en la memoria colectiva.

Así, el 19 de septiembre simboliza tanto la tragedia de tres grandes desastres como la persistencia de numerosos sismos menores, alimentando la percepción social de que este día “la tierra siempre tiembla” en México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

sismos más destructivos en Méxicotemblor de 2017Septiembre