Damnificados por lluvias recibirán 20 mil pesos; siguen comunidades incomunicadas en 3 estados
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, anunció que todas las familias afectadas por las lluvias recibirán un apoyo de 20 mil pesos a partir del próximo miércoles 22 de octubre.
Además de esta información, en la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este lunes 20 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informaron sobre el avance en la atención de la emergencia ocurrida tras las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, destacando que persisten cientos de caminos y puentes dañados.
¿Cuándo comenzará la entrega del apoyo de 20 mil pesos a los damnificados?
La secretaria del Bienestar precisó que, por instrucciones de la presidenta y bajo el mandato de trabajar un plan integran en conjunto todas las secretarias de Estado, el proyecto busca dar atención directa a las y los afectados.
Bajo este objetivo, precisó, a partir del próximo 20 de octubre comenzará el primer apoyo de 20 mil pesos a todas las viviendas afectadas por las lluvias que han sido censadas en los cinco estados.
Con este apoyo, precisó, se entregará un vale de enseres (refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador) y un vale de canasta alimentaria. Las entregas del pago iniciarán del 22 al 29 octubre en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que del 25 de octubre al 5 de noviembre en Hidalgo.
Montiel también detalló que, aunque la convocatoria será dada a conocer por varias vías, principalmente serán notificadas (fecha, hora y lugar) vía mensaje SMS al celular de las personas que ya han sido registradas, aunque puntualizó que también lo comunicarán a nivel de territorio los servidores de la nación que están desplegados en las zonas afectadas.
Aunado a esto, y para la entrega del apoyo, será necesario presentar el talón de censo (cintillo) y una identificación oficial con fotografía (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM).
¿Cuál será la suma del segundo monto de ayuda para viviendas afectadas por las lluvias?
No obstante, Montiel adelantó que después vendrá un siguiente apoyo para reconstrucción de vivienda, el cual se entregará respecto al tipo de daño que recibió la vivienda. Las sumas van de:
- Afectación media - 25 mil pesos
- Afectación mayor - 40 mil pesos
- Pérdida total - 70 mil pesos
Además de esta medida, la secretaria del Bienestar informó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) coordinará una estrategia para la reubicación de viviendas y familias en zonas en riesgo, como cercanas a cauces o laderas de los ríos, para trasladarlas a zonas seguras.
¿Qué apoyos habrá para locales comerciales, escuelas y clínicas dañadas?
Además de las viviendas, anunciaron que apoyarán a a locales comerciales con un apoyo de 50 mil pesos. Además, también habrá un apoyo al campo y ganadería, que irá de los 50 a los 100 mil pesos dependiendo el número de hectáreas por parcelas.
Igualmente, suministrarán un apoyo para recuperar los útiles escolares de niñas y niños con una suma de 350 pesos, mientras otro de 190 mil para la recuperación de libros de texto.
Para la las clínicas dañadas, de las cuales tienen contabilizadas 282 unidades de salud, se otorgarán 500 mil pesos para su reconstrucción, por medio del programa "La Clínica es Nuestra", que serán adicionales al seguro que cubre los daños.
Bajo este mismo esquema, también se hará la reconstrucción de 750 escuelas de educación básica y media superior, con una suma de 200 mil pesos a través del programa "La Escuela es Nuestra", que también serán a parte del seguro de daños.
Bienestar anuncia programas de trabajo por afectaciones por las lluvias
Adicional a estas medidas, se establecerá un programa especial para esta contingencia, que será llamado "Empleo Construyendo el Futuro", que busca ofrecer trabajo a 50 mil personas, principalmente de las zonas serranas, por cuatro meses, entre noviembre de 2025 a febrero de 2026, con un salario de 8500 pesos mensuales para la recuperación de caminos, durante el tiempo que se recupera la comunidad y la actividad económica.
Además, en Veracruz, y debido a que ahí se registraron los núcleos urbanos más dañados por las lluvias, se implementará el registro de 5000 jóvenes de 18 a 29 años para el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" para que participen en las brigadas de limpieza en Poza Rica y en Álamo.
Los registros se realizan en los módulos de bienestar y salud, de los que se han colocado 24 en Poza Rica y 14 en Álamo, cuya inscripción requiere el llenado de formato, entrega del CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Sheinbaum da a conocer cuatro ejes de trabajo para atender la emergencia por lluvias
Por otro lado, Sheinbaum adelantó que su gobierno está trabajando en cuatro ejes frente a la emergencia por lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, que va de:
- Atención a la emergencia: Acciones como la apertura de caminos, limpieza, atención a la salud, limpieza de viviendas y funcionamiento de sistemas de agua potable. Sobre este eje, destacó, siguen trabajando las instituciones de su gobierno y voluntarios con más de 52 mil personas.
- Apoyo a familias damnificadas: censo y entrega de apoyos
- Reconstrucción: caminos, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas y actividad económica.
- Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamientos y riesgos: fortalecimiento de un comité científico (con científicos de la UNAM, IPN y demás centros científicos) y desarrollar acciones con mediciones, modelos matemáticos, etc.; mejoramiento de los atlas de riesgo por estado y municipio; y alertamientos digital.
Sobre este último punto, mencionó la Agencia de Transformación Digital y el Metereológico Nacional trabaja en un programa de alerta digital, que se enviaría a los ciudadanos a través de su teléfono,
“A través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, puede llegar el alertamiento directo a las comunidades, (…) para que se muevan de los lugares y llegan a los albergues. Además del sistema actual, que es por megáfonos, la idea es que llegue directamente al teléfono”, dijo.
¿Qué otros avances hay por las afectaciones de lluvias?
Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ofreció el informe del deguimiento de localidades con interrupción en caminos hasta este 20 de octubre. Precisó que, del 14 al 20 de octubre, las localidades incomunicadas pasaron de 288 a 119, que significa un avance de 169 conectadas.
Este número de 119 comunidades incomunicadas, 75 está en Hidalgo, cinco en Puebla y 39 en Veracruz.
Por su parte, Emilia Esther Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mencionó que, al corte de las 23:00 horas el 20 de octubre, ya se ha logrado restablecer el 98.7% del servicio eléctrico, que significa 8198 usuarios más en las últimas 24 horas.
Aunado a ello, explicó que ya habían logrado restablecer por completo el servicio en Veracruz, pero hubo una falla en dos fases de una línea, y ahora restan 668 en el estado.
Además, Ariadna Montiel precisó que, para el 19 de octubre, el censo ha logrado llegar a 100 municipios, pero quedan pendientes en las zonas serranas. En Veracruz 18 incluidas 27 colonias de Poza Rica, en Hidalgo 26, en Puebla 33, en Querétaro ocho y en San Luis Potosí 16).
Con todos estos trabajos han logrado al momento el censo de 70 445 viviendas afectadas, cuya distribución va: 5056 en Hidalgo; 2062 en Querétaro; 10 811 en Puebla; 8934 en San Luis Potosí; y 43 578 en Veracruz.
En tanto, afirmó que el censo ya fue concluido en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, mientras que siguen trabajando para concluirlo en la huasteca de Veracruz y la zona otomí tepehua en Hidalgo.