Diputados aprueban prohibición a venta de bebidas energéticas a menores de edad
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud en la que se establece la prohibición a la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, así como multas en caso de incidir en tal medida.
Según datos de Euromonitor International, México se encuentra entre los países que ha experimentado un segmento de crecimiento para el mercado de bebidas energéticas, proyectando un crecimiento anual del 8% entre 2020 y 2025, mientras que en este año se espera que dicho mercado supere los 30 mil millones de pesos.
¿Cómo fue aprobada la prohibición a venta de bebidas energéticas a menores de edad por la Cámara de Diputados?
La reforma fue avalada en la sesión de este martes 30 de septiembre, siendo aprobada de manera unánime, con 401 votos a favor, por los grupos parlamentarios, razón por la que ha sido enviada al Senado de la República para que continúe su debate y posterior votación.
En ese sentido, pese a que se presentaron propuestas para modificar el dictamen, tanto los partidos de mayoría como de oposición coincidieron en la necesidad de que se llevara a cabo la legislación.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena, reconoció el compromiso de las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios, por no haberse dejado presionar para frenar que se aprobara el dictamen, ya fuera por parte de cabilderos o empresas.
“Sé que hubo cabildeos previos de quienes se dedican al lobby, sé que hubo intentos de que el conjunto de normas no procediera o no se trasladara al pleno. Gracias a todos por resistir”, dijo.
En tanto, José Luis Fernández, legislador del Partido Verde Ecologista de México, quien también es coautor de la propuesta de reforma, mencionó que en varios países, como Reino Unido o España, ya han prohibido la venta de este tipo de bebidas a menores debido al riesgos para la salud que implica su consumo.
Asimismo, Abigail Arredondo, diputada y representante del PRI, quien se mostró a favor de la aprobación unánime, recordó los peligros del uso indebido de estas bebidas, no solo por el consumo excesivo, sino también cuando se mezclan con bebidas alcohólicas o deportivas, cuyas consecuencias a la salud, a demás del desarrollo de enfermedades crónico-degenerativa, podrían llevar a la muerte.
¿Qué menciona la reforma para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad?
La reforma aprobada por las y los diputados tiene efectos en tres artículos: 215, 216 y 419 de la Ley General de Salud. Además, define a las bebidas energéticas como bebidas no alcohólicas adicionadas con mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina, o cualquier otra sustancia que tenga efectos estimulantes similares.
Además de esto, y en cuanto a la adición que fue aprobada, destaca: "a prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energetizantes que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad”.
Debido a esto, las tiendas, supermercados, establecimientos de conveniencia o cualquier otro punto de venta deberán verificar, mediante una identificación oficial antes de efectuar la venta, que la persona que quiera realizar la compra tenga la mayoría de edad.
¿Cuál es la multa por incumplir con la prohibición de venta de bebidas energéticas a menores?
Además de la prohibición, en caso de que la medida no sea acatada por los establecimientos comerciales, también se establecieron multas para estos.
La sanción estipulada para quienes incumplan con la disposición será de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale, en su valor de 2025, a $226 280 pesos.