Síguenos

El tiempo libre y ropa deportiva como símbolos de lujo

CRÓNICAS POP

Por:Fernando Bustos

CIUDAD DE MÉXICO.- El tiempo libre es uno de los más grandes lujos en la actualidad. Sobre todo, si lo pensamos desde lo que Byung Chul Han llama las sociedades del cansancio. Estamos cansados casi todo el tiempo debido al trabajo, al estudio, a lo mucho que nos auto explotamos con tal de lograr las metas que queremos conseguir.

La mayoría de las personas tenemos nuestro día lleno de actividades (laborales, escolares y de ejercicio) y son pocas las personas que pueden tener tiempo libre lejos de esas actividades o bien hacer las cosas sin prisa, lentamente. Actualmente todo es fast: comida, bebidas, ropa, experiencias. Habitamos el aceleracionismo. Y claro deberíamos de ir en contra de esa rapidez, hacer las cosas lentamente, tomarnos nuestro tiempo, pero ¿quiénes pueden hacer las cosas con calma, sin prisas? ¿Quiénes pueden tener una slow morining? El tiempo es dinero y tener tiempo libre se convierte en un lujo.

Por eso también es que culturalmente la ropa deportiva (a deshoras), es decir, ropa no “apta para ir al trabajo” comienza a ser entendida como símbolo de estatus a diferencia de épocas pasadas. Pues quienes son esas personas que pueden andar con ropa deportiva (ropa no apta para ir al trabajo) o ir a hacer ejercicio con tranquilidad a las 11 am.

En un mundo donde la mayoría tiene que seguir cierta etiqueta para ir al trabajo o a la escuela, la ropa deportiva se vuelve disruptiva y símbolo de estatus pues parece no estar atada a la idea del trabajo.

Síguenos en Google News