EN VIVO | Claudia Sheinbaum presenta Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional
Este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, donde hará un balance de su primer año al frente de la nación.
Aunque se trata formalmente de su primer informe constitucional, la mandataria ya había presentado un balance en enero pasado por los primeros 100 días de gobierno, por lo que esta será la segunda ocasión en que exponga los avances de su administración.
La presidenta se centrará en los “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, presentados al inicio de su gestión, que abarcan desde reformas en materia judicial y laboral, hasta programas sociales, educación, vivienda y medio ambiente.
Concluye ceremonia
Las y los asistentes, junto a la presidenta, entonaron el Himno Nacional para darle fin al acto del primer informe de Gobierno.
Agradecimiento a gabinete
Sheinbaum recalcó que agradecía "ncarecidamente y de corazón" al general secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, al almirante de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, por "su profesionalismo, su lealtad y su patriotismo". También, a los secretarios, Rosa Icela Rodríguez de Gobernación, Omar García Harfuch de Seguridad y Protección Ciudadana. También, agradeció al fiscal general Alejandro Gertz Manero.
Además, agradeció a todo el gabinete a Edgar Amador de Hacienda, a Marcelo Ebrard de Economía, a Juan Ramón de la Fuente de Relaciones Exteriores, a Luz Elena Gonzáles de Energía, a Julio Berdegué de Agricultura, Ariadna Montiel de Bienestar, David Kersenovich de Salud, Mario Delgado de Educación, Rosaura Ruíz de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Jesús Esteva de Comunicaciones y Transportes, José Merino de la Agencia de Transformación Digital, Citlali Hernández de las Mujeres, Edna Vega de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Marath Bolaños del Trabajo, Ernestina Godoy, Raquel Buenrostro de Anticorrupción, Alicia Bárcenas de Medio Ambiente, Claudia Curiel de Cultura y Josefina Rodríguez de Turismo.
Además, agradeció el apoyo de los demás funcionarios y a los gobernadores de los estados del país.
Seguridad
En cuanto a seguridad, recordó que su plan de seguridad está basado en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y coordinación entre todos los órganos de gobierno.
Dijo que se reúne diariamente a las 6 de la mañana con el Gabinete de Seguridad para "evaluar y fortalecer" la estrategia de seguridad. Aunado a ello, dijo: "para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz, se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza, de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados".
Mencionó que, en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25%; es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre del 2024. Destacó las reducciones en Zacatecas del 75%, en Guanajuato del 60%, en Estado de México del 45%, en Nuevo León del 70%, en Baja California del 36%; en Tabasco del 48% y en Colima del 33%.
También, destacó reducciones en delitos de alto impacto, robo de vehículo con violencia y feminicidio. También, recordó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, para que en todo el país este delito se persigue de oficio."Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso".
Pemex y CFE
Sheinbaum recordó sobre el plan de recuperación de PEMEX, de donde destacó que actualmente, con todas las refinería en uso se producen cerca de 1 millón 200 mil barriles de hidrocarburos, lo cual, dijo, es casi tres veces de lo que se producía en 2018. A estas, se suman la cantidad de fertilizantes.
También, recordó su compromiso para ampliar la capacidad de generación eléctrica de 54 823 a 77 000 mega watts, con 40 plantas nuevas. Dijo que, al concluir 2025, pondrán en funcionamiento cuatro plantas nuevas de generación eléctrica con una capacidad de 2000 mega watts adicionales y el próximo año serán otros 350. Además, dijo que ya iniciaron las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión.
Dijo que su gobierno está aumentando la capacidad de transmisión de electricidad del sistema eléctrico nacional, con 16 proyectos este 2025, con un monto total de la inversión de CFE en 2025 de 90 mil millones de pesos.
Además, aseguró que cumplirá con el compromiso de reducción de emisiones para 2030 con 35% de generación renovable.
Agua y medio ambiente
Sheinbaum mencionó el acuerdo nacional por el derecho al agua y la sostenibilidad, cuyo ordenamiento ha permitido desprivatizar y recuperar para el país 4000 mil millones de metros cúbicos de agua.
Asimismo, habló sobre el programa de riego y tecnificación agrícola impulsado por su gobierno, en 18 distritos del país. A esto, se suma la construcción de 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Por lo anterior, dijo que la inversión destinada este año para estas obras asciende a 58 mil millones de pesos.
Además, recalcó sobre la ampliación de puertos a lo largo de diversos estados del país, de los cuales representan en este año 18 mil millones, completados con una inversión privada de 5600 millones. Según sus estimaciones, para finales de su sexenio de 142 mil millones de inversión pública y de 264 mil millones de inversión privada.
Inversión pública
En cuanto a proyectos de inversión pública, destacó que en este año concluyeron obras iniciadas en el período de Andrés Manuel López Obrador, como el tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya, cuatro centros de atención a visitantes en zonas arqueológicas, así como todos los hoteles del Tren Maya y también las carreteras Real del Monte-Huasca, Mitla-Tehuantepec, las varas Puerto Vallarta. Entre las carreteras que se esperan terminar hacia diciembre, destaca el puente Nichupté, más otras en Chiapas, Sinaloa, Durango y Baja California.
También, dijo que actualmente están dando ampliación y modernización a seis proyectos carreteros estratégicos, así como continuidad a tres del sexenio anterior en Estado de México, Morelos o Tabasco.
Igualmente, sobre los distribuidores viales para mejorar la movilidad en principales ciudades de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, Estado de México Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa. Igualmente, mencionó que se están rehaciendo nuevamente 68 puentes vehiculares en Guerrero, dañados durante el huracán John.
Como parte del plan Lázaro Cárdenas del Río, están rehabilitando y ampliando caminos en la zona mixteca, amuzga, nahua y tlapaneca, en las montañas de Oaxaca y de Guerrero. También, dijo que están otorgando recursos para 500 km de caminos artesanales, como parte de los planes de justicia de comunidades y pueblos indígenas, en 11 estados del país. También, le están dando mantenimiento a 30 476 km de carreteras federales.
A esto, se suman ocho proyectos carreteros con inversión privada, obras de ampliación en 36 aeropuertos concesionados, así como ya inició la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
"La inversión comprometida en estas obras alcanza 121 540 millones de pesos. Cuando no hay corrupción alcanza para más", afirmó.
En cuanto a los proyectos ferroviarios, como el Tren Maya de carga que inició este año, con su derivación a Puerto Progreso. También, en cuanto al Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco. También, están terminando el libramiento de la ciudad de Nogales en Sonora y el Tren Insurgente de Santa Fe-Observatorio.
Además, dijo que en diciembre concluye el tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mientras que afirmó que ya iniciaron la construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, mientras que ya fueron licitados los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, cuyas obras comienzan este mes de septiembre.
Sheinbaum afirmó que la inversión en trenes asciende a 180 000 millones de pesos en 2025.
Políticas en materia de mujeres
Sheinbaum mencionó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la cual, hasta el momento, han entregado 25 millones de cartillas de derechos de las mujeres.
Señaló sobre la entrada en operación la línea nacional 079 * 1 de apoyo a mujeres. Además, de la instalación de 678 centros LIBRE para mujeres, de los 2500, que habrá en cada municipio del país. A esto, se suma la red de voluntarias tejedoras de la patria.
También, destacó una modificación a la ley para que se reconozcan efemérides de heroínas de la patria. Sobre este punto, dijo: "increíblemente, hasta 2025, no se se conmemoraba un día relacionado con una heroína de México". También, mencionó sobre la creación del Museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
En cuanto al Sistema Nacional de cuidados, mencionó que con el IMSS y con el DIF avanzan en la instalación de 1000 centros de educación y cuidado infantil de atención a la primera infancia, que va desde los 40 a los 1000 días de vida.
Vivienda
Sheinbaum recordó que su meta para este sexenio está la construcción de 1.7 millones de viviendas dignas para el bienestar para este sexenio, a través de créditos accesibles para la población cuyos ingresos son menores iguales a dos salarios mínimos. De este número, 400 000 serán para familias sin seguridad social, 1.2 millones para derechohabientes del Infonavit y 100 000 del FOVISSSTE.
A la meta, se suman 1 millón 800 mil apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda, a través de las tres instituciones. además de un millón de escrituras y los créditos que otorga el Infonavit para derechohabientes, que estiman serán más de 3 millones al final del sexenio.
Dijo que, al cierre de agosto, se ha iniciado la construcción de 249 000 viviendas y, al finalizar 2025, estiman que serán 390 000 de 60 metros cuadrados. Además, dijo que se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda, que llegarán a 350 000 al final de este año. Además, dijo que se han entregado 189 mil escrituras en todo el país de forma gratuita.
En cuanto a los créditos impagables otorgados en sexenios pasados, dijo que cerca de 5 millones de familias "serán liberadas de esta carga", de las cuales, hasta hoyy,1 millón y medio de familias ya han recibido este beneficio.
Salud
Sheinbaum precisó que le dio continuidad a las obras iniciadas por Andrés Manuel López Obrador, 15 hospitales nuevos inaugurados en este año, afirmando que en los siguientes cuatro meses inaugurarán 16 más; es decir, serán 31 nuevos hospitales a final de 2025.
Se suman, 12 clínicas de unidades de medicina familiar ya inauguradas durante este año. Asimismo, dijo que entre 2025 e inicios de 2026, se iniciará la construcción de 20 hospitales más con apoyo, en 10 de ellos, de ingenieros militares.
Señaló que en este año se ha hecho una inversión de 1500 millones de pesos, para adquirir equipos para poner en operación 300 quirófanos, en hospitales del IMSS-Bienestar e ISSSTE, que por alguna situación "no operaban a cabalidad".
Se inició el programa Laboratorio en tu Clínica, que busca ampliar laboratorios de análisis clínicos, en centros de atención primaria de la salud del IMSS-Bienestar, que tiene como objeto g"arantiza mejores diagnósticos clínicos" y "evitar la saturación en hospitales", con le cual las y los pacientes reciben el resultado de su estudio en su celular "de forma pronta y expedita". Este programa ya inició en el Estado de México, donde el número de centro de salud en los que se realiza la toma de muestra pasó de 84 a 606. Este día el programa inicia en Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur y el 15 de septiembre se dará inicio en Colima, mientras que para el 31 diciembre estará en todos los estados que pertenecen al IMSS-Bienestar.
También, Sheinbaum recordó la puesta en marca del programa Rutas de la Salud, para la distribución de medicamentos en nivel primario, que en esta semana se complementa para los siguientes niveles para el abasto gratuito de medicamentos. "En todos los centros de salud y hospitales, ya están por encima del 90% de abasto", afirmó.
Asimismo, mencionó sobre los Protocolos de Atención Médica, con el cual norman los medicamentos necesarios en el primer, segundo y tercer nivel de atención, por padecimiento.
Arte y cultura
Sheinbaum afirmó que este año se invirtió en las escuelas de formación artística y se eliminaron las cuotas de inscripción.
Resaltó a tel programa México Canta, para formntar la música mexicana que no haga apología ni al consumo de las drogas ni a la violencia, que igual se suma a la campaña Vive saludable, Vive feliz en escuelas primarias, así como con la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones, con jornadas nacionales en las que han participado más de un millón de jóvenes, afirmó.
Recordó la inauguración de la Cineteca de la cuarta sección del bosque de Chapultepec. Además, adelanto que en diciembre el Fondo de Cultura Económica lanzará "25 libros para el 25", iniciativa conjunta con diversos países de América Latina, para acercar a nuevas generaciones a obras de Gabriel García Márquez, Mario Benedetti y Julio Cortazar, Juan Gelman, Nona Fernández, entre otros.
Magisterio
Sheinbaum recordó sobre el aumento salarial del 10% para las maestras y maestros de educación básica, además de una semana adicional de vacaciones. Más reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para facilitar el cambio de adscripción por antigüedad.
Asimismo, precisó que se redujo de manera gradual de jubilación, para quienes están bajo el régimen del décimo transitorio, además de fortalecer el régimen de pensiones a través del fondo de pensiones para el bienestar.
Recalcó que su gobierno convocará, a partir de este ciclo escolar, a una consulta nacional sobre la carrera magisterial, escuela por escuela. "Cada maestro y maestra va a tomar la decisión en conjunto con el gobierno. Siempre reivindicaremos la labor de las y los maestros de México", afirmó.
Educación pública
Sheinbaum habló sobre la creación del bachillerato nacional, el cual que "integra y armoniza" todos los sistemas de educación media superior, con cerca de 32 sistemas de educación, que ya forman parte del bachillerato nacional.
"Nuestros jóvenes de 15 años contarán con un espacio educativo, creativo, incluyente, científico y humanista, en el marco de la nueva escuela mexicana". Con este, a partir de este ciclo escolar, recibirán un certificado de bachillerato nacional en modalidad general o técnica por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y también cuando se gradúen del bachillerato nacional un certificado de alguna institución pública de educación superior.
Dentro de este marco, dijo que este año se están abriendo 38 000 espacios nuevos de los 120 000 que tienen como meta para crear durante el sexenio para la educación media superior. "Queremos que todas y todos los adolescentes tengan un espacio cercano donde estudiar. La educación es un derecho".
Además de esto, habló sobre la eliminación del examen COMIPEMS en el Valle de México, el cual fue reemplazado por el programa Mi Derecho Mi Lugar. "Las y los jóvenes deben ser cuidados protegidos y debe dárseles acceso a derechos, para que puedan desarrollar toda su creatividad en libertad. Nuestra visión es que las y los jóvenes que deseen estudiar la universidad tengan el derecho a hacerlo de manera gratuita, que su situación económica no defina su acceso a la educación superior", afirmó.
Destacó las universidades del bienestar Benito Juárez, que atienden hoy a 85 000 estudiantes en 2012 sedes, así como la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que se espera que este año atienda a 76 000 estudiantes, con nuevas sedes en Comitán, Chiapas, y pronto en Tijuana, Baja California, mientras que están en construcción nueve proyectos en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan, Estado de México.
Programas de Bienestar
- 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión bimestral de 6200 pesos
- 1 606 1382 personas con discapacidad perciben su pensión bimestral
- 3 millones 861 153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior
- 3 millones 196 familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas
- 398 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca jóvenes escribiendo el futuro
- 63 252 escuelas de educación básica y 6050 de nivel medio superior participaron en la Escuela es Nuestra
- 11 816 centros de salud r
Además, en este año se iniciaron tres programas de bienestar nuevos:
pensión mujeres bienestar - 1 millón 2058 mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión, cuyo número se espera que aumente al finalizar el año, con 2 millones más.
5.6 millones de estudiantes de secundaria pública cuentan con la beca universal Rita Cetina
Todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de salud casa por casa con 20 000 servidores de la salud, de que dijo "el plan social más ambicioso de la historia de México".
Indígenas
Sheinbaum afirmó que la Cuarta Transformación, más que ser un pograma político, es sobre "todo de dignidad un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera, si no empezamos por saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, que no puede haber democracia real si se excluye la voz de quienes llevan siglos resistiendo y que no puede haber identidad nacional sin reconocer y dar su lugar al rostro indígena de México que es esencia y grandeza cultural".
Así, dijo que cumpliendo la reforma constitucional de reconocimiento a los pueblos originarios, "por primera vez en la historia" 20 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público, este año recibiendo un monto de 12 374 millones de pesos.
Además, dijo que se le está dando continuidad a 16 planes de justicia y ha iniciado dos nuevos: para el pueblo musgo y purépecha. Sumado a esto, dijo que han sido firmados cinco decretos presidenciales, con los que "restituyen, reconocen y titulan" cerca de 10 000 hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional, para comunidades rarámuris, odamis y wirarikas, para "reconocer sus derechos históricos sobre los territorios que habitan y preservan".
Proyectos en innovación
La presidenta señaló que en su proyecto de gobierno está la promoción de la innovación soberana, conformando equipos de trabajo de profesores, investigadores y estudiantes de universidades e instituciones públicas de educación superior.
De estos, destacó el desarollo de 10 proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas. Como:
el mini vehículo eléctrico Olínea
el proyecto Kutzari, taller de diseño de semiconductores
los satélites de observación, Itztli
El sistema metaoceánico de monitoreo climático y protección civil
Quetzal, diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación
Dijo que "hay cerca de 500 investigadores trabajando en estos proyectos de investigación". Además, señaló que ha incrementado en 193% los apoyos a proyectos de investigación científica, en 70% las becas al extranjero y en 23% las estancias posdoctorales, más un programa de movilidad estudiantel para posgrado tanto a nivel nacional como internacional.
Simplificación de trámites
Con respecto a su compromiso para reducir trámites "engorrosos", a la fecha se han simplificado 1343, que significó eliminar 763 trámites, a fin de reducir requisitos y tiempos de resolución, como por ejemplo la Plataforma Nacional de Registros Civiles. Asimismo, dijo que se simplificaron los trámites que connacionales en extranjero hacían en consulares.
También, dijo que se han reducido trámites en pasaportes, búsqueda de empleo, inscripción al Registro Federal de Causantes y la firma electrónica del SAT. Además, resaltó el lanzamiento del portal gobierno MX, para tener en un solo sitio toda la información de trámites y servicios, con lo cual, dijo, se pasó de 4000 visitas semanales a 1.6 millones de visitas semanales.
También, destacó que han acordado con más de la mitad de las entidades del país la implementación de un modelo único de simplificación y digitalización del registro público de la propiedad y trámites de catastro. Igual, está el número telefónico 079, para dar información y acompañamiento sobre trámites.
Además, está la creación de la llave MX, en la que ya se han inscritos 12 millones de mexicanas y mexicanos para facilitar el acceso a trámites digitales.
Afirmó que, según datos de la comisión Nacional de Mejora Regulatoria, estimó que durante el primer semestre de 2025 el costo burocrático de los trámites y servicios del gobierno federal, se redujo en 31%, lo que es igual a cerca de un billón de pesos.
Plan México
La presidenta mencionó que su programa pensado para producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera, fue presentado al inicio de su gobierno.
Sobre esto, mencionó que el programa ocurre dentro del marco de desarrollo regional, garantizando aumento del salario y programas de bienestar. "Durante todo el periodo neoliberal se llegó a afirmar que la mejor política industrial era la que no existía y, con ello, se puede desmantelando una buena parte de la planta productiva", criticó.
Por ende, señaló que su gobierno tiene "otra visión", a firn de desarrollar infraestructura, garantizar áreas estratégicas y promover la inversión privada "que garantiza empleos con salarios justos y que esté acorde con los recursos naturales en las diferentes regiones del país".
De esta forma, enfatizó que con el Plan México destaca la creación de polos de desarrollo económico para el bienestar, los cuales ofrecen incentivos a la inversión. Actualmente, se han puesto en marcha cinco de los 15 polos iniciales y ocho del corredor interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que anunció.
"Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país a sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva innovadora y avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación".
En cuanto a la estrategia de autosuficiencia alimentaria, para frijol maíz arroz carne y leche, dentro del Plan México, precisó que en su compromiso para reducir trámites "engorrosos", a la fecha se han simplificado 1343, que significó eliminar 763 trámites, a fin de reducir requisitos y tiempos de resolución.
Economía y trabajo en México
Sheinbaum recalcó que "aún en medio de las circunstancias difíciles" por los aranceles, señaló que la economía mexicana "muestra fortaleza": un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las "expectativas catastróficas" que, señaló, organismos financieros internacionales habían dado a conocer, las cuales afirmaron que que decían que caería el PIB de México en 2025.
Frente a esto, destacó que la inversión extranjera directa es "récord" en el primer semestre del año, con más de 36 000 millones de dólares. Además, señaló que el número de visitantes a México, creció en 13.8% frente al mismo periodo del año anterior. Aunado a esto, dijo que la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar y el desempleo se ubica en el 2.7%, del que dijo "uno de los niveles más bajos del mundo", mientras que la inflación anual en julio fue de 3.5%, la menor desde enero del 2021
Como parte de estas palabras, agradeció al sector privado por haber firmado el paquete económico contra la inflación y la carestía, así como el acuerdo voluntario para evitar el aumento del precio de la gasolina y el acuerdo nacional maíz-tortilla. Recalcó el aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, que es un incremento histórico, desde 2018, de 135%.
Destacó la reforma al trabajo para personas trabajadoras de aplicaciones telefónicas, las cuales, que ganan más de un salario mínimo y seguro frente a accidentes. Según dijo, un millón de de personas se han visto beneficiadas a estas.
Por otro lado, Sheinbaum apuntó que los ingresos del gobierno federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 000 millones de pesos, que es 8.5% mayor, en términos reales, que en 2024 y, dijo, está por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos.
La deuda pública de México se encuentra, al cierre de agosto, en 50% del PIB, por lo que dijo: "la inversión y el gasto público se ejercen con responsabilidad y honestidad, bajo la máxima de la austeridad republicana". Sobre esto, apuntó que los salarios de altos funcionarios no aumentaron y disminuimos el número de puestos en la estructura de confianza en 5%.
Relaciones con el exterior
Sheinbaum mencionó que sigue fortaleciendo la cooperación bilateral y la diversificación de las exportaciones mexicanas. Para ello, recordó que hace unos días firmó un acuerdos de entendimiento con Brasil, mientras que este mes México recibirá a Mark Carney, primer ministro de Canadá, y a Emmanuel Macron, presidente de Francia. Igualmente, señaló que si gobierno ha formalizado la actualización del acuerdo comercial con la Unión Europea.
"México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia", subrayó.
Migrantes
Señaló que desde febrero se han instalado centros de atención integral para migrantes que son deportados, a quienes, dijo, se les entrega la tarjeta paisano, inscripción al IMSS, acceso a la vivienda, empleo, transporte a sus lugares de origen y comida caliente y albergue temporal, bajo el marco del programa México Te Abraza, que, mencionó, se han atendido más de 86 mil connacionales.
En cuanto a las labores en Estados Unidos, señaló que se reforzó la atención consular, la línea migrante, contratación de abogados y simplificación de trámites. "Seguiremos trabajando para que nuestras hermanas y hermanos migrantes se sientan protegidos y acompañados siempre por su gobierno saben que los consideramos héroes y heroínas de México".
Sheinbaum habla de Trump y aranceles
Destacó la compleja situación que actualmente se vive en un mundo donde la política comercial se ha dictado a partir de los aranceles impuestos por Donald Trump. "México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarios en promedio en todo el mundo", aseveró. No obstante, precisó que su gobierno sigue trabajando con las diferentes secretarias de Estados Unidos, "convencidos" que en el marco del T-MEC se pueden "alcanzar aún mejores condiciones".
Recordó sobre la próxima visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, con quien se firmará un acuerdo de seguridad binacional. Sobre esto, afirmó que busca la "responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación".
Sheinbaum agradece a Congreso de la Unión
La presidenta agradeció al Poder Legislativo: Senado, Cámara de Diputados y Congresos locales, por su actuación "patriótica".
Sheinbaum destaca reformas importantes
La presidenta enlistó:
- Reforma al Poder Judicial
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa
- Reforma para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público
- Reformas a los artículos 25, 27 y 28 para revertir reforma energética de 2013 para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
- Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa
- Reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y eliminación a la brecha salarial.
- Modificación al artículo 28 para garantizar los trenes para ser operados por empresas públicas
- Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales
- Reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras
- Reformas a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal
- Reformas para desaparecer los organismos autónomos y crear órganos técnicos antomonopolio y las telecomunicaciones
- Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública
- Incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19
- Prohibición de vapeadores
- Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico
- Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional - contra el intervencionismo, intromisiones o cualquier acto desde el extranjero contra la independencia o soberanía, intromisión en elecciones o violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo
- Reformas para evitar nepotismo y reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular
- Reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional
Destacó, en materia de leyes secundarias, las reformas para fortalecer CFE y Pemex; Ley de Telecomunicaciones; Reforma a la Ley del Infonavit y reformas para impartición de justicia y por las víctimas de desaparición.
Sheinbaum destaca reforma al Poder Judicial
La presidenta dio espacio para enaltecer la reforma al Poder Judicial, resaltando que ahora las y los juzgadores del país pueden ser elegidos.
Sheinbaum recuerda la disminución de pobreza
Sheinbaum destacó la reducción de pobreza durante el gobierno pasado, con 46.8 millones de mexicanas y mexicanos en situación de pobreza registrados en 2022, la cual bajó a 38.5 millones de personas bajo este estado en 2024, lo que implica una reducción de 8.3 millones de personas en México que salieron de la pobreza, dejando en un 29.6% de la población que vive en tales condiciones.
"Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal".
Comienza primer informe de Sheinbaum
Saluda a las y los presentes, Sheinbaum reitera su visión de país y las luchas que precedieron su llegada a la presidencia. Destaca que su llegada llegó junto a todas las mujeres. "Esta no es la victoria de una sola persona, sino fruto de una lucha de muchas personas".
Se entona Himno Nacional
La orquesta militar tocó el Himno Nacional dentro del Palacio Nacional.
Inicia ceremonia
La presidenta realizó el saludo a la bandera y fue recibida entre aplausos de las y los invitados, para así subirse al estrado.
Continúan llegando gobernadores
Para escuchar el primer informe de Sheinbaum, también han llegado ya Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas; Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; y Layda Elena Sansores San Román, gobernadora de Campeche.
Arriban ministras y ministros de la nueva Suprema Corte
Las y los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar, llegaron a Palacio Nacional.
Invitados y funcionarios llegan a Palacio Nacional
Diversos invitados, entre integrantes del gabinete presidencial, gobernadores y empresarios han ido llegado al Palacio Nacional. Entre ellos, se encuentran: Leticia Ramírez, extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Jesús Esteban, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SICT) y Manuel Velasco, senador del Partido Verde.
Posterior a esto, llegó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; Carlos Ulloa, director general de Birmex; Margarita González Sarabia, gobernadora de Morelos; Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Rommel Pachecho, titular de Conade e Iván Escalante, titular Profeco.
También, llegó Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, Luz Elena González, secretaria de Energía; más Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; Joaquín Díaz, gobernador de Yucatán; Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima; y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz; y Arturo Zaldívar, exministro presidente de la SCJN.
Se suman, Samuel García, gobernador de Nuevo León; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ricardo Monreal, diputado de Morena; y Laura Castillo, senadora de Morena y nueva presidenta del Senado; y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.