Foto: FGR
FGR asegura más de 200 paquetes de cocaína en aeródromo de Chiapas
La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó un cateo en un aeródromo del municipio de Tapachula, Chiapas, donde fueron asegurados más de 200 paquetes con clorhidrato de cocaína, una aeronave y tres vehículos.
El operativo se llevó a cabo en un predio ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Jaritas-Ciudad Hidalgo, como parte de una investigación abierta por posibles delitos contra la salud.
¿Quiénes participaron en el operativo?
De acuerdo con la FGR, el despliegue fue coordinado por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Fiscalía Federal en el estado, con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades locales.
Todos los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que continuará las investigaciones para identificar y deslindar responsabilidades.
El aseguramiento forma parte de las acciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el tráfico de drogas en los estados fronterizos del sur, donde las autoridades han detectado un aumento en el uso de pistas clandestinas y aeródromos para el traslado de estupefacientes.
¿Qué otras operaciones realizó la FGR en Chiapas?
En un operativo distinto, la FGR informó la sentencia de ocho años de prisión contra José “M” y Carlos “S”, declarados culpables del tráfico agravado de personas en perjuicio de 13 migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador, entre ellos cinco menores de edad.
Los hechos ocurrieron en octubre de 2024, cuando ambos fueron detenidos en Pijijiapan, mientras transportaban a las víctimas en un tractocamión
Además de la pena privativa de libertad, los sentenciados deberán pagar una multa, reparar el daño a las víctimas y cumplir con la suspensión de sus derechos civiles y políticos, según lo dispuesto por la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH).