Foto: X (@Quadratin_Hgo)
Fuga de gas en Tlaxcala: desalojan comunidades por toma clandestina en ducto de Pemex
Este viernes 12 de septiembre, Autoridades de Protección Civil de Tlaxcala reportaron una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Nanacamilpa, que obligó al desalojo preventivo de las comunidades de Tepuente y San Felipe Hidalgo.
La Guardia Nacional informó que las válvulas del ducto ya fueron cerradas y que personal de la Coordinación de Protección Civil, la Defensa Nacional y seguridad de Pemex acudieron al sitio para asegurar la zona.
El C5 estatal monitoreó la fuga, identificando una nube de gas de gran dimensión, aunque hasta el momento no se reportan heridos ni fallecidos.
¿Qué provocó la fuga?
La fuga fue detectada gracias a la labor de un agente de vigilancia que percibió un fuerte olor a gas.
Las autoridades determinaron que la causa fue una toma clandestina instalada de manera no hermética en un ducto de 24 pulgadas.
Se presume que la instalación ilegal fue realizada por ‘huachigaseros’, y la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del lugar.
¿Qué riesgos representan las tomas clandestinas?
Las fugas de hidrocarburos provocadas por tomas ilegales no son un problema nuevo en México.
Hace apenas tres meses, una explosión en un ducto en Ulapa, Hidalgo, dejó dos personas muertas y 10 heridas, además de cuatro camionetas calcinadas que se habrían utilizado para el robo de combustible.
Este tipo de incidentes demuestra la peligrosidad de las prácticas de ‘ordeña’ de ductos, que ponen en riesgo a comunidades enteras.
¿Qué ha señalado la CNDH sobre Pemex?
Un informe especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recordó que Pemex conocía los riesgos asociados con las tomas clandestinas antes de la tragedia de Tlahuelilpan en 2019, que dejó 138 muertos.
La CNDH criticó la falta de protocolos de prevención y el uso de sistemas deteriorados y tecnología obsoleta, insuficientes para detectar y atender a tiempo las tomas ilegales de hidrocarburos.
Las autoridades de Tlaxcala mantienen desalojadas a las comunidades cercanas mientras se asegura el ducto y se revisan los alrededores.
La situación evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura de Pemex ante el robo de combustible y la importancia de implementar medidas preventivas efectivas para proteger a la población y evitar nuevas tragedias.