Síguenos

García Harfuch revela razones de envío de 26 narcos a EU: extorsión y operaciones desde la cárcel

Omar García Harfuch y 26 narcotraficantes enviados a EEUU. Captura de pantalla: YouTube (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana)
Por:Jesús Morales

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre el traslado de 26 delincuentes mexicanos a Estados Unidos, precisando que, entre los motivos que impulsaron la acción, fue que varios de ellos seguían operando criminalmente desde prisión.

Cabe recalcar que, entre la serie de reos trasladados, se encuentran Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada o Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien es cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

¿Qué razones impulsaron al Estado Mexicano a enviar a estos 26 narcotraficantes a Estados Unidos? 

En ese sentido, afirmó que estos delincuentes "de alto perfil", mientras aún se encontraban encarcelados, "continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas", las cuales, subrayó, no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.

No obstante, sostuvo que estas eran "aprovechadas" para que mantuvieran operaciones criminales, "amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación", cuestión que, manifestó, representaba "un riesgo inaceptable para la seguridad".

Aunado a esto, el titular de la SSPC destacó que varios de estos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, así como se preveía que recibieran resoluciones judiciales que les permitieran su traslado a penales estatales menos vigilados, "incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga" puntualizó.

Sumado a este panorama, García Harfuch señaló que también existían litigios y recursos legales con los que algunos buscaban obtener una liberación anticipada, cosa que, de haber ocurrido, dijo sería "un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas".

Ante esto, afirmó: "Esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos".

Te puede interesar....

¿Por cuáles delitos son buscados en Estados Unidos estas 26 personas?

García Harfuch afirmó que el traslado ocurrió "en coordinación, cooperación y con pleno respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos".

Además, precisó que se "acordó" con el Departamento de Justicia estadounidense no solicitar la pena de muerte para estos 26 trasladados, así como a los 29 narcotraficantes que fueron envidados en el mes de febrero pasado.

También, informó que la decisión se tomó "por interés nacional" y por los más altos criterios de seguridad de México, en "soberana en atención" a la Ley de Seguridad Nacional, por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional, alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Como expuso, todos los 26 trasladados contaban con ordenes de extradición e investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, como tráfico de persona, homicidio, tráfico de drogas, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Te puede interesar....

¿Desde dónde y a qué lugares de Estados Unidos fueron trasladados?

El titular de la SSPC señaló que en la acción realizaron 988 elementos de seguridad y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional, SSPC y Fiscalía General de la República (FGR). 

Confirmó que el envío a Estados Unidos sucedió desde la Base Aérea Militar Número 1, a través de 11 aeronaves de la Defensa y una de Marina, se trasladó de esta forma a los 26 mexicanos:



Para englobar su discurso, García Harfuch destacó: "con estas acciones, reafirmamos que el Estado mexicano no establece relaciones de contubernio con criminales".

¿Quiénes son los 26 narcotraficantes mexicanos llevados a Estados Unidos?

La lista de 26 delincuentes mexicanos que fueron trasladados, comprenden los nombres de:

José Carlos Guzmán Bernal
  • Antón Petrov Kulkin, quien en su momento se denominó “el mejor cocinero” de fentanilo en América Latina
  • Roberto Omar López, alias “Shrek”

  • Te puede interesar....


    Síguenos en Google News

    2626 criminales de alto perfil26 narcosMÉXICOEEUU