Guardería ABC: cronología del caso que marcó a México y sigue exigiendo justicia
El 5 de junio de 2009, alrededor de las 14:45 horas, se registró un incendio en la Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora. Este centro de cuidado infantil operaba bajo el esquema de subrogación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brindando servicios de cuidado infantil a hijos de derechohabientes.
La guardería se encontraba instalada en una bodega habilitada, la cual compartía un muro con una bodega arrendada por la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora, utilizada para almacenar documentos, placas vehiculares, muebles y otros objetos.
¿Qué ocurrió en la Guardería ABC?
El incendio comenzó en la bodega contigua, donde había al menos cinco toneladas de documentos, tres vehículos y otros materiales altamente inflamables. El fuego se propagó rápidamente hacia la guardería debido a las condiciones estructurales: un techo recubierto con poliuretano y un toldo de plástico (PVC) en el área de usos múltiples.
Como consecuencia, 49 bebés y niños de entre 10 meses y 4 años de edad fallecieron, y 104 más resultaron lesionados o expuestos a gases tóxicos.
¿Por qué ocurrió el incendio en la Guardería ABC?
Las investigaciones revelaron múltiples omisiones e irregularidades. La guardería no contaba con las condiciones mínimas de seguridad establecidas por la normativa vigente. No tenía detectores de humo, rutas de evacuación adecuadamente señalizadas, ni suficientes extintores o salidas de emergencia.
En respuesta a esta tragedia, la Secretaría de Gobernación, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres, promovió la creación de una norma oficial. Esta culminó con la publicación de la NOM-009-SEGOB-2015, que establece medidas de prevención y mitigación de riesgos en Centros de Atención Infantil, en modalidades pública, privada y mixta.
¿Cómo avanza el caso?
El 2 de julio de 2009, el Senado solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de investigación. Aunque en un primer momento se rechazaron las solicitudes por falta de legitimación, el 31 de agosto de ese año se aprobó un protocolo de investigación con un plazo de seis meses.
En mayo de 2021, la SCJN confirmó la culpabilidad de 22 personas por negligencia que derivó en la muerte de los menores. Entre los responsables se encuentran:
-
Los dueños de la guardería
-
Personal del IMSS
-
Autoridades municipales y del gobierno estatal
En mayo de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la culpabilidad de 22 personas por negligencia en el incendio de la Guardería ABC, que provocó la muerte de 49 niños en 2009.
La Corte ordenó revisar las penas de prisión dictadas en 2017 (de 14 a 29 años), al considerar que el tribunal que las impuso actuó indebidamente al multiplicar las condenas por cada una de las 92 víctimas. La SCJN determinó que esta forma de cálculo violó los derechos constitucionales de los acusados, y que debió aplicarse correctamente el principio de “concurso ideal de delitos”.
En junio de 2024, el Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por padres y sobrevivientes del incendio, anunció que combatiría legalmente la expropiación del terreno donde se ubicaba la Guardería ABC. Argumentaron que el sitio es una escena de crimen y su destrucción afectaría la posibilidad de esclarecer la verdad histórica de la tragedia.
¿Qué sucede con el caso en 2025?
A 16 años de la tragedia, el caso ha vuelto a ser foco de atención pública. En días recientes, fue detenida en Arizona, Estados Unidos, Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC. El colectivo Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños confirmó la detención y denunció que Téllez ha solicitado asilo político bajo el argumento de persecución, lo cual consideran un intento de evadir su responsabilidad penal en México.
Este grupo exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal Alejandro Gertz Manero que gestionen la extradición inmediata de Téllez Nieves para que cumpla la sentencia definitiva dictada por la SCJN. En Palacio Nacional, durante la conferencia de este lunes 4 de agosto, la mandataria confirmó que México solicitará la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves.