Guerreros Buscadores de Jalisco alista conferencia para rebatir versión de FGR sobre Rancho Izaguirre
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco preparará una conferencia de prensa para rebatir la versión presentada por Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), en cuanto al caso del Rancho Izaguirre, el predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Gertz Manero, durante el martes 29 de abril, dio a conocer en una conferencia de prensa que, luego de análisis realizados por su dependencia, los cuales fueron corroborados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), determinaron que el Rancho Izaguirre no había usado como un crematorio clandestino.
¿Guerreros Buscadores de Jalisco presentarán pruebas para rebatir versión de la FGR sobre Rancho Izaguirre?
Aunque no se estableció una fecha en específico, y como lo recoge EL UNIVERSAL, el integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Raúl Servín, afirmó que el grupo alista una conferencia para contraponer, a partir de pruebas, lo afirmado por el fiscal general sobre el predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Sobre este punto, precisó que lo declarado en la conferencia por Gertz Manero molestó al colectivo, por lo que organizarán su pronunciamiento ante tales hechos.
El pasado 5 de marzo, los Guerreros Buscadores de Jalisco destaparon el caso del Rancho Izaguirre tras haber recibido llamadas anónimas, cuestión por la que arribaron al sitio en compañía de elementos de la Guardia Nacional, para así encontrarse con la serie de prendas y vestigios de personas, incluso afirmando que habían encontrado ahí restos humanos calcinados en fosas.
¿Qué dijo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre la versión de Gertz Manero sobre el Rancho Izaguirre?
En relación a la postura anterior, y horas después de la conferencia de Gertz Manero, el colectivo publicó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su posicionamiento tras lo declarado por el titular de la FGR.
En esta afirmaron: "Le están mintiendo, Presidenta", señalando que el fiscal general estaba acusando de "mentirosas" a "todas las buscadoras", a "las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México", con las cuales "su equipo compartió lágrimas". No obstante, preguntaron:
¿Qué se hace cuando ya lo perdiste todo y también te quieren arrebatar la verdad? ¿Cuántas veces más nos van a fallar las autoridades?".
-
Frente a ello, reclamaron sobre la postura de la FGR sobre que el Rancho Izaguirre no fue usado como crematorio, por lo que señalaron:
No bastó con que nuestros hijos y seres queridos desaparecieran; no bastó con que no pudieran encontrarlos; no bastó con que nosotras hagamos su trabajo y los encontremos; no bastó con toda la evidencia que les entregamos; no bastó con que haya videos públicos y testimonios; no bastó con las declaraciones y las detenciones que tanto presumieron. Ahora dicen que no hubo crematorios."
-
Después de esto, pidieron leer su texto "como madre, hermana, esposa, hija, abuela", a lo que le preguntaron:
"¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos?", para después sentenciar: "¿Qué sentiría usted, siendo cientifica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o conveniencia política?" Cuestión que subrayaron: "Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad."
-
El colectivo afirmó: "la están alejando de nosotras. Justo ahora que comenzábamos a caminar juntas", a lo que añadieron que Gertz Manero "no ha puesto un pie en el rancho", por lo que señalaron que Sara Irene Herrerias Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR.
Sobre ella, mencionaron que han trabajado "estrechamente" a su lado, así como que ha sido "testigo" de su lucha, por lo que sostuvieron: "conoce la verdad de este caso. Conoce la evidencia que hemos presentado, incluyendo videos, testimonios y testigos."
Por ende, le pidieron a Sheinbaum que se acerque a ella y escuche su versión de los hechos. A estos, reclamaron que no quieren "otra 'verdad histórica'", pues ya se cansaron: "de esas formas rancias de construir realidades ficticias", "de que podamos buscar, siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente" y "de las verdades a medias", aunque de único de lo que nunca se cansarán es de buscar a sus desaparecidos.
Tras esto, concluyeron:
Mientras a algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotras nos duelen. Pareciera que el delito es buscarlos, cuando el verdadero delito es desaparecerlos. El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo."
-
¿Qué dijo la FGR sobre el Rancho Izaguirre?
El martes 29 de abril, Gertz Manero tuvo una conferencia en las instalaciones de la FGR en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, donde afirmó que el Rancho Izaguirre no fue empleado como un crematorio clandestino, sino como uno de reclutamiento y entrenamiento:
Sobre esto tenemos ya, está totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación – CJNG, esto está probado por confesionales, testimoniales y documentales, (…) la amplitud de la información es absolutamente indudable que el lugar se estaba ocupando para realizar estas funciones y tenemos pruebas desde 2021, no hay duda”.
Alejandro Gertz Manero - Fiscal General de la República
Asimismo, afirmó queno hay una sola prueba que acredite que el sitio halla sido utilizado para la cremación, por lo que dijo: “lo que sí se ha encontrado fueron zanjas y algunos este agujeros que se habían hecho dónde hacían fogatas”.
Por tanto, recalcó que la determinación para llegar a tal conclusión, ocurrió tras los análisis que hizo la FGR, por lo que solicitaron el apoyo de Laboratorios de la UNAM ante la duda, a fin de ratificar o rechazar el dictamen. Ante ello, mencionó:
Como había muchas dudas sobre estas zanjas y sobre las horadaciones en el terreno, peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido alguna prueba de esa naturaleza y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200º grados “.
Alejandro Gertz Manero - Fiscal General de la República