Gusano barrenador: Sheinbaum acusa excesos en las exigencias de Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó este lunes 28 de abril las inquietudes del gobierno de Estados Unidos sobre el control del gusano barrenador del ganado en México, luego de que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, advirtiera sobre posibles restricciones a las importaciones de ganado mexicano.
Sheinbaum aseguró en Palacio Nacional que el gobierno mexicano ha actuado con responsabilidad frente al brote, reforzando las medidas de control sanitario. “Desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga, hemos trabajado en reforzar los sistemas de control que ya existían, especialmente en la frontera sur y en todo el país”, detalló en “La mañanera del pueblo”.
Recordemos que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer el pasado 27 de abril que respondió a la carta enviada por Estados Unidos. “Actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, sostuvo en sus redes sociales.
¿Por qué Estados Unidos amenaza con restringir el ingreso de ganado mexicano?
El gobierno estadounidense, a través de la secretaria Brooke Rollins, planteó que, de no cumplirse ciertos requisitos sanitarios, se impondrían nuevas restricciones a la importación de ganado proveniente de México. Sheinbaum aseguró que esta situación ocurre a pesar de que México ha implementado sistemas de control desde hace tiempo y ha reforzado su vigilancia en las zonas de riesgo.
¿Qué postura sostiene Sheinbaum ante las presiones de Estados Unidos?
Aunque reconoció que algunas solicitudes de cooperación son legítimas, Sheinbaum consideró que otras exigencias representan excesos. “Hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, subrayó. Además, la presidenta insistió en que México está dispuesto a trabajar de manera coordinada.
¿Cuál es el impacto político que señala Sheinbaum detrás de las medidas sanitarias de Estados Unidos?
Sheinbaum advirtió que la coyuntura electoral en Estados Unidos podría estar influyendo en la dureza de las exigencias. “Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata en sus campañas”, enfatizó, al recordar que en noviembre de 2025 se llevarán a cabo elecciones estatales importantes en el país vecino.
¿Qué papel juega la comunidad latina en el sector agropecuario estadounidense, según el gobierno mexicano?
La presidenta también destacó el papel crucial de los trabajadores latinos, particularmente los mexicanos, en el sector agropecuario de Estados Unidos. Citando datos de la directora general del Latino Donor Collaborative, Ana Teresa Ramírez Valdéz, Sheinbaum recordó que el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es latina, la mayoría mexicana.
Por ello, consideró que Estados Unidos debería impulsar campañas positivas hacia los mexicanos en lugar de discursos negativos. “Con estos números deberían de hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos. Para que vieran que van a tener mucho más resonancia política en estos estados”, aseguró la mandataria.