Huachicol en Guanajuato: autoridades realizan incautación histórica de millones de litros
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato informó, a través de una acción conjunta entre autoridades federales y estatales, la realización del mayor aseguramiento de hidrocarburos ilegales realizado en un solo evento "en la historia del estado".
La operación sucede tan solo unos días después de que, el pasado 14 de octubre, se diera a conocer otro aseguramiento en un sitio de abasto clandestino de hidrocarburo, luego de que elementos de la Guardia Nacional hicieran patrullajes en la caseta de cobro La Piedad. Por tales acciones fueron incautados 5000 litros de huachicol y fue detenida una persona.
¿Cómo fue detectado el sitio dedicado al almacenamiento y distribución irregular de combustible en Guanajuato?
Las acciones fueron descritas en un comunicado publicado el domingo 19 de octubre por la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, en la que detalló que el aseguramiento tuvo lugar en el municipio de Silao de la Victoria, Guanajuato, en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.
La ejecución de la operación, como se precisó, se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial, en las que las autoridades identificaron una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.
Dicho proceso de investigación, según se mencionó, fue desarrollado por la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.
A partir de los informes presenciales, el Ministerio Público Federal integró los indicios necesarios, por lo que solicitó a la autoridad judicial que se emitiera la orden de cateo.
¿Cuántos litros fueron asegurados?
Tal como se describió, las acciones dentro del sitio permitieron el aseguramiento de 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, que, según cálculos de las autoridades de Guanajuato, representa un valor estimado de más de 30 millones de pesos, con base a los precios de referencia actuales.
Estos 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos correspondieron, principalmente a: 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, como se describió.
Tales combustibles se encontraban almacenados en nueve tanques verticales tipo cisterna, de entre 10 mil y 1 millón de litros, así como en cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte.
Aunado a esto, también fueron incautada maquinaria y equipo, con diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.
Todos estos bienes, combustibles y demás indicios, como detallaron, fueron asegurados y sellados para quedar bajo resguardo del Ministerio Público Federal, a fin de continuar con las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes. En tanto, y como cabe señalar, no se mencionó que existiera alguna detención de personas vinculadas a las operaciones de este sitio.
Un "golpe histórico", aseguran autoridades de Guanajuato
Como subrayaron las autoridades de Guanajuato, el operativo "representa un golpe histórico" a la economía del crimen organizado dedicado a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, lo cual, según señalaron, "demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato".
En ese sentido, subrayaron que sus investigaciones continuarán para establecer las redes logísticas, financieras y operativas involucradas en la operación ilícita de acopio y comercialización de hidrocarburos.
En esta misma vía, la Secretaría de Seguridad de Guanajuato puntualizó su llamado a la ciudadanía para colaborar, por medio de denuncia anónima a través de la línea 089.