Inauguración del Museo de Chichén Itzá en el primer viaje del Tren Maya
El Museo de Chichén Itzá será inaugurado el 15 de diciembre en el marco del primer viaje del Tren Maya
MÉRIDA, Yucatán.- El 15 de diciembre marcará un hito cultural en Yucatán, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene programada la inauguración del esperado Museo de Chichén Itzá. La noticia fue anunciada por la arqueóloga Anna Goycoolea Artís, titular del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del primer viaje del Tren Maya por los tramos tres y cuatro, desde Escárcega, Campeche, hasta Cancún, Quintana Roo.
El avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) ha sido destacado, concluyendo en diversos sitios y continuando en otros durante dos meses más. La apertura del Tren Maya, prevista para el 29 de febrero de 2024, simboliza la culminación de las obras de investigación y conservación en destacadas zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Ek Balam, Kabah, y Oxkintok.
El Museo de Chichén Itzá, que albergará más de 800 piezas inéditas de la cultura maya, estará listo para su inauguración en diciembre. Este nuevo espacio permitirá a los visitantes nacionales e internacionales explorar los primeros años de esta civilización en la ciudad sagrada, con descubrimientos recientes de la región.
Anna Goycoolea Artís resaltó que gracias a los logros del Promeza, se ha autorizado la apertura de sitios significativos como el Grupo de la Serie Inicial en Chichén Itzá, así como el Grupo El Palomar y Patio Hundido en Uxmal. Además, el Museo de Dzibilchaltún y el Gran Museo del Puuc en Kabah estarán listos en 2024.
El Centro de Atención a Visitantes (Catvi) también muestra un progreso notable, junto con el de Uxmal. La planta baja del Ateneo Peninsular de Mérida verá la conclusión de los trabajos a finales de este año, con la apertura de la primera sala del museo programada para principios de 2024, exhibiendo los principales hallazgos de las excavaciones realizadas durante la construcción del tramo del Tren Maya.
Este evento cultural no solo resalta la riqueza histórica de Yucatán, sino que también marca la continuación del Promeza como un programa integral para preservar y descubrir el patrimonio arqueológico de la región.