Inicia tercera entrega nacional de Rutas de la Salud: más de 70 millones de medicamentos repartidos
Este 24 de noviembre, se presentó el arranque de la tercera entrega nacional de las Rutas de la Salud, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que esta fase abastecerá 637 hospitales con 16 millones de piezas de medicamentos, empaquetadas y distribuidas en 328 rutas que recorren zonas urbanas, rurales, serranas y costeras.
Según el informe presentado, desde el inicio de esta estrategia que busca asegurar el abasto regular y gratuito de medicamentos en todo el país, se han distribuido más de 70 millones de piezas de medicamentos a hospitales y centros de salud. Svarch destacó que el sistema avanza hacia un modelo estable de distribución:
Con esta entrega confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable mensual y planificado de abasto gratuito de medicamentos.
Alejandro Svarch Pérez - Director general del IMSS-Bienestar
¿Cuántos medicamentos se han entregado con las Rutas de la Salud?
El titular del IMSS-Bienestar señaló que en solo tres meses se ha logrado abastecer de manera continua a más de 8 mil centros de salud y más de 600 hospitales, garantizando que consultas, urgencias, cirugías y tratamientos oncológicos no sufran interrupciones.
Explicó que para esta tercera entrega, realizada del 21 al 23 de noviembre, se llevó a cabo el empaquetado de los insumos y el cargado de los camiones que partieron desde las 6 de la mañana de este 24 de noviembre, con destino a todo el país.
Hoy desde las 6 de la mañana hasta el 28 de noviembre salen 328 rutas para recorrer sierras, montañas, ríos y caminos rurales para garantizar que cada unidad médica del IMSS-Bienestar reciba su abasto completo y a tiempo.
Alejandro Svarch Pérez - Director general del IMSS-Bienestar
¿Qué contienen los kits mensuales del IMSS-Bienestar que llegan a cada unidad médica?
La estrategia incluye kits mensuales diseñados según las necesidades reales de cada unidad médica como antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, hipoglucemiantes, medicamentos materno-infantiles y de salud mental. En el caso de hospitales, también se incluyen insumos para especialidades como cardiología, nefrología, hematología, psiquiatría y anestesia.
Svarch aseguró que el trabajo continuará fortaleciéndose en coordinación con la Secretaría de Salud, Birmex, los comités de vecinos y el personal médico en territorio nacional.
¿Por qué el IMSS-Bienestar considera el abasto de medicamentos un acto de justicia social?
Svarch enfatizó que el abasto de medicamentos no es solo un proceso logístico, sino una acción que tiene impacto directo en la vida de las personas.
El abasto, como usted nos ha señalado, no es un trámite administrativo, es un acto de justicia social […] es que una mujer salga con su tratamiento completo, que una quimioterapia no se interrumpa y que un niño reciba su antibiótico a tiempo.
Alejandro Svarch Pérez - Director general del IMSS-Bienestar