Invitan a conocer y disfrutar sitios turísticos del Edomex
Con el fin de fomentar la cultura y el turismo, el gobierno del Edomex invitó a la gente a conocer y disfrutar de sus sitios turísticos.
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México invitó a vivir experiencias de conexión con la historia, aventura, naturaleza, cultura y gastronomía en los Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística.
En Donato Guerra e Ixtapan del Oro se encuentra el Parque Estatal Salto de Chihuahua, lugar que goza de una belleza natural muy particular, producto de su altura sobre el nivel del mar y sus caídas de agua. Tiene una zona especial para colocar la casa de campaña.
Ver nota:
Lanza Secretaría de las Mujeres manual para prevenir machismo
Ocuilan es otra opción a visitar durante el fin de semana, un destino lleno de magia y tradición con sitios como el Parque El Ahuehuete, en el que se localiza un manantial de aguas cristalinas a los pies de un centenario e inmenso árbol, donde miles de fieles descansan y se refrescan en sus aguas.
Polotitlán, Pueblo con Encanto, espera a visitantes nacionales y extranjeros para que recorran las garitas, mesones y gavillas, además de la Parroquia de San Antonio de Padua y el Portal Hidalgo.
En Texcoco se puede visitar el Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl, un espacio natural y cultural de casi 50 hectáreas, lugar que fue una hacienda que por años se dedicó al cultivo de cereales y, más adelante, a la producción de pulque. Su casco sobrevive y ha sido locación de varias producciones cinematográficas.
Ver nota:
Llega la exposición de Rufino Tamayo al Estado de México
Otro lugar para visitar es la Zona Arqueológica de Texcotzingo, espacio sinigual porque no fue un espacio urbano, sino lo que se conoce como los Baños de Nezahualcóyotl, es decir, una especie de jardín del célebre Rey poeta texcocano.
Cercano a Toluca, capital mexiquense, se encuentra el municipio de San Antonio la Isla, en este sitio se pueden recorrer los talleres de artesanas y artesanos que trabajan la madera con técnicas como el torneado, la talla, laudería y la marquetería con las que elaboran piezas como juguetes como yoyos, trompos, baleros, y pirinolas, así como utensilios para cocina, adornos para el hogar o la oficina.
Ver nota:
Supera Delfina Gómez por 24 puntos a Alejandra del Moral
En Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, además de recorrer la zona arqueológica, es imperdible disfrutar de un rico temazcal con todo el ritual y degustar los diversos platillos prehispánicos de la región, sin olvidar visitar los talleres de obsidiana.
Otro destino a visitar es Tenancingo, donde su Parque Hermenegildo Galeana es un espacio de 340 hectáreas, perfecto para realizar senderismo, campismo, paseos a caballo, conocer la antigua Hacienda Monte de Pozo y los manantiales de aguas cristalinas.