Síguenos

IPN alerta que el consumo de cigarros ilegales alcanza 28% en 2025

IPN alerta que el consumo de cigarros ilegales alcanza 28% en 2025. Foto: Canva
Por:Italia González

El consumo de cigarros ilegales en México ha alcanzado niveles alarmantes, según un reciente estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Los resultados revelan que 3 de cada 10 cajetillas de cigarros que se fuman en el país provienen del mercado ilícito, lo que representa un grave desafío para la economía y la salud pública.

Foto: Canva

El análisis, que se suma a los realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en 2017 y 2023, estima que durante 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros ilegales, sin cumplir normas sanitarias ni fiscales.

¿Qué pérdidas económicas genera este mercado ilícito?

De acuerdo con el informe, la presencia de productos ilegales en el país genera pérdidas fiscales aproximadas de 26 mil 700 millones de pesos anuales. 

Te puede interesar....

Esta cifra equivale a un retroceso significativo para la política de control del tabaco, pues la evasión de impuestos limita los recursos que el Estado podría destinar a programas de prevención y salud pública.

¿Dónde se concentra más el consumo de cigarros ilegales?

El estudio, basado en la recolección de 9 mil 125 cajetillas en 11 ciudades del país, advierte que ocho de esas localidades duplicaron su porcentaje de consumo respecto al último análisis del INSP

Foto: Canva

Entre las urbes con mayor incidencia se encuentran:

Esto confirma que el problema se acentúa en zonas urbanas de alta demanda, donde los consumidores encuentran en el bajo costo de estos productos una opción más accesible frente al tabaco legal.

Te puede interesar....

¿Por qué las políticas fiscales no han frenado el tabaquismo?

A pesar de los incrementos sostenidos en los impuestos al tabaco legal durante la última década, los niveles de tabaquismo en México se han mantenido prácticamente estables. 

Esto significa que los aumentos fiscales no han reducido el consumo, pero sí han creado un espacio propicio para la expansión del mercado ilegal.

Foto: Canva

El IPN advierte que los cigarros ilegales no cumplen con las regulaciones sanitarias vigentes ni garantizan estándares mínimos de calidad

Esto incrementa los riesgos para la salud de los fumadores, quienes quedan expuestos a un mayor nivel de sustancias dañinas y sin la mínima información de advertencia en las cajetillas.

Te puede interesar....

El informe exhorta al Estado mexicano a reforzar las medidas contra el comercio ilícito, entre ellas, mejorar la aplicación de la ley, fortalecer los mecanismos de fiscalización y diseñar estrategias que reduzcan la disponibilidad de cigarros ilegales.

Combatir este fenómeno permitiría proteger la recaudación fiscal, reforzar la seguridad nacional y consolidar las políticas de salud pública dirigidas a disminuir el tabaquismo en el país.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

cigarros ilegalesIPN