La talabartería y peletería en el Estado de México: tradiciones vivas y arte en piel
Las talabartería elabora piezas utilitarias que son usadas en el campo y en la charrería; en tanto que la peleteraía fabrica piezas para vestuario.
Por:María de Jesús
TOLUCA, Estado de México.- En el Estado de México, la talabartería y peletería son oficios que se mantienen vivos gracias al legado de maestras y maestros del arte popular que han transmitido sus conocimientos de generación en generación.
Estas artesanías, que consisten en transformar el cuero de diferentes animales en piezas de arte utilitarias y de uso personal, son una parte importante de la cultura mexiquense.
El cuero de res, cerdo, borrego, cabra o becerro se convierte en prendas de vestir, implementos para la Charrería, productos utilitarios e incluso esculturas, gracias al talento y habilidad de los artesanos del Estado de México.
Esta tradición tiene sus orígenes en la época Colonial y ha perdurado a lo largo de los años, contando con un buen número de artesanas y artesanos que dominan diferentes técnicas en todo el territorio mexiquense.Las piezas elaboradas por estos maestros del arte en piel son verdaderas obras de arte que reflejan la riqueza cultural y la creatividad de la región.
¿Cuál es la diferencia entre la talabartería y la peletería?
En la talabartería además de la piel se utilizan metales como el latón o cobre para adornos y herrajes , así como fibras vegetales como la pita .
Entre las técnicas destacan:
- El curtido del cuero
- El moldeado
- El bordado
La diferencia entre la talabartería y la peletería es que, la primera elabora productos funcionales y decorativos, en tanto que la peletería elabora artículos personales para vestir.
¿Qué productos elaboran con las técnicas de talabartería y peletería?La talabartería es la técnica con la que se fabrican artículos que se usan en el campo y en la charrería como son:
- Sillas de montar
- Riendas
- Correas
- Bozales
En tanto que con la técnica de la peletería, fabrican artículos personales como son:
- Carteras
- Bolsas
- Porta celulares
- Libretas
- Botas
- Botines
- Zapatos
- Cinturones
¿En qué municipios puedes encontrar artículos de piel?
- San Mateo Atenco
- Temascalcing
- Villa del Carbón
- Nezahualcóyotl
- La Paz
- Capulhuac
- Toluca
Ver nota:
Metalistería: ¿Dónde comprar artesanías para decoración y utilitarias en Edomex?
Ver nota:
Tapete de Temoaya, una artesanía y una tradición en peligro de extinción (VIDEO)
Ver nota:
Artesanías de metalistería para decorar tu hogar en Navidad, te decimos dónde adquirirlas
De acuerdo con el registro que tiene el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) en Edomex hay mil 797 maestras y maestros, de los cuales mil 170 son hombres y 627 mujeres.
El IIFAEM impulsa la venta de estos artículos a través de las tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en diversos puntos de la entidad mexiquense.