Foto: X (@SEMAR_mx)
Lluvias torrenciales dejan más de 40 muertos en México
Las intensas lluvias que azotan a varios estados del país han dejado un saldo de 41 personas fallecidas y severos daños materiales, según el más reciente informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El fenómeno ha movilizado a equipos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, que mantienen operativos de rescate y apoyo humanitario en las zonas más afectadas.
¿En qué estados se reportan más víctimas por las lluvias?
De acuerdo con el reporte oficial correspondiente a la noche del sábado 11 de octubre, las muertes se distribuyen de la siguiente manera: Hidalgo: 16, Veracruz: 15, Puebla: 9 y Querétaro: 1.
Los daños materiales más graves se concentran en seis municipios de Veracruz, 37 de Puebla, cinco de San Luis Potosí, siete de Querétaro y trece de Hidalgo.
Entre los municipios con mayores afectaciones se encuentran Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, donde las lluvias torrenciales provocaron inundaciones, deslaves y cortes en caminos.
¿Qué acciones realiza el Gobierno Federal ante la emergencia?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo reuniones virtuales con el Consejo Nacional de Protección Civil y los gobernadores de los estados afectados para coordinar las labores de auxilio.
“Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que han perdido a algún familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”, expresó la mandataria.
¿Cómo participa la Marina y el Ejército en las labores de rescate?
La Secretaría de Marina (SEMAR) informó sobre el avance en las operaciones de apoyo en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, donde se realizan tareas de asistencia médica, despeje de vialidades y entrega de víveres.
En Tamazunchale, San Luis Potosí, se brindó apoyo a 124 personas, con ocho atenciones médicas y el despeje de una vía principal.
En Poza Rica y Álamo, Veracruz, se auxiliaron a más de dos mil personas, se realizaron 117 atenciones médicas, 625 traslados, limpieza de 13 vialidades y recolección de basura.
Además, están en tránsito 2,500 despensas, 20,000 litros de agua y varias toneladas de alimentos enlatados hacia Tuxpan.
En Huauchinango, Puebla, se apoyó a 411 personas y se enviaron 1,500 despensas junto con 12,000 litros de agua potable.
En Metztitlán, Hidalgo, se trasladan dos brigadas de rescate especializadas en estructuras colapsadas para atender desbordamientos y derrumbes.
Como parte de las acciones del Plan DN-III-E, fase de auxilio, la Fuerza Aérea Mexicana desplegó siete helicópteros para operaciones de apoyo aéreo en las zonas incomunicadas.
Estas aeronaves realizan labores de reconocimiento, traslado de personal de rescate y distribución de víveres en comunidades de difícil acceso.