Foto: Gobierno de México
Los datos que tendrá la nueva CURP biométrica y para qué serán usados
La CURP Biométrica se establecerá como un documento de uso obligatorio y reconocimiento general en México, aplicable tanto para adultos como para menores.
Además de cumplir con su función como registro ante las autoridades, esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población podrá integrarse con sistemas como el de Seguridad y será válida como identificación oficial, ya sea en formato digital o impreso.
¿Qué fue lo que dio origen a la implementación de la CURP Biométrica en México?
El Congreso de la Unión aprobó recientemente una reforma que establece la implementación de la CURP Biométrica, la cual está contemplada dentro de las modificaciones más recientes a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población.
La Cámara de Diputados dio luz verde a esta reforma el 30 de junio, después de que el Senado la aprobara previamente, por lo que su entrada en vigor es inminente, quedando pendiente únicamente su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) será la encargada de compilar y proteger los datos relacionados con la CURP Biométrica en el Registro Nacional de Población, documento que integrará tanto datos personales como elementos tecnológicos para asegurar una identificación precisa y confiable.
¿Qué datos contendrá la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica incluirá una serie de datos personales y biométricos, tales como:
-
Nombre completo
-
Fecha de nacimiento
-
Sexo o género
-
Estado de nacimiento
-
Nacionalidad
-
Fotografía
-
Huellas dactilares
-
Firma electrónica
-
Posiblemente, escaneo del iris
La incorporación de estos elementos tiene como propósito fortalecer la seguridad jurídica e impedir la falsificación de identidades.
Según el gobierno de México, este nuevo documento será obligatorio para numerosos trámites legales y administrativos.
Entre sus usos más relevantes se encuentran la verificación de identidad en entornos digitales, gestiones migratorias, acceso a servicios de salud, procedimientos legales y, principalmente, la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
La CURP Biométrica también estará vinculada a la Plataforma Única de Identidad, la cual consolida registros como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Gracias a esta integración, será posible una interoperabilidad inmediata entre diversas instituciones tanto públicas como privadas, lo que permitirá verificar identidades y cruzar información en tiempo real de manera más eficiente.