Síguenos

Luis Donaldo Colosio Riojas rechaza la Ley de Ingresos 2026: "México necesita recaudar sin frenar la economía"

Luis Donaldo Colosio Riojas rechaza la Ley de Ingresos 2026: México necesita recaudar sin frenar la economía. Foto: Bancada Naranja Senado
Por:Italia González

Durante la discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas fijó el posicionamiento de Movimiento Ciudadano y expresó su rechazo a las medidas planteadas por el gobierno federal, al considerar que “profundizan las desigualdades, encarecen el crédito productivo y privilegian a los mismos de siempre”.

Colosio advirtió que la minuta aprobadase siente en el bolsillo de las familias, en la caja registradora de las microempresas y en la credibilidad del Estado”, al tiempo que sostuvo que la política fiscal debe ser un instrumento de movilidad social, no de castigo.

¿Qué efectos tendrán las nuevas tasas de recargo en los contribuyentes?

El senador señaló que las nuevas tasas de recargo incluidas en la ley se presentan como una actualización técnica, pero en realidad castigan a quienes buscan regularizarse.

Explicó que en un entorno de márgenes estrechos y altos costos de financiamiento, elevar las tasas significa restar oxígeno a miles de contribuyentes que buscan ponerse al corriente.

Te puede interesar....

“Si se quiere recaudar mejor, el camino es incentivar la regularización con esquemas proporcionales al riesgo y a la capacidad de pago, no levantar una muralla que empuje al incumplimiento”, enfatizó.

¿Cómo afectará la retención fiscal a las pequeñas empresas digitales?

Colosio criticó la retención del 4% a personas morales que venden en plataformas digitales y del 20% a quienes no proporcionan RFC, al considerarla una medida que golpea directamente a los pequeños comerciantes y emprendedores que encontraron en el comercio electrónico una vía de supervivencia.

Te puede interesar....

“Esta medida no afecta a las grandes firmas con asesores tributarios, sino al pequeño contribuyente que quiere crecer. Lo digital debe ser una rampa de crecimiento, no un peaje de castigo”, subrayó.

Añadió que el cumplimiento fiscal más caro para los pequeños reduce la competencia y eleva los precios al consumidor.

Foto: Movimiento Ciudadano

El legislador también cuestionó las nuevas cargas fiscales a las fintech, que incluyen una retención del 20% del ISR sobre intereses y el 16% de IVA sobre intereses devengados.

Recordó que estas plataformas “nacieron para abrir crédito donde la banca tradicional no llegaba”, y advirtió que encarecer su operación expulsará nuevos competidores y fortalecerá el oligopolio bancario.

Te puede interesar....

“Menos competencia significa tasas más altas, menos inclusión financiera y menos innovación”, señaló.

¿Por qué Colosio criticó las exenciones fiscales al Mundial 2026?

El senador señaló una incongruencia entre las nuevas cargas a pequeños contribuyentes y las exenciones fiscales otorgadas a los organizadores y patrocinadores del Mundial de Fútbol 2026.

Te puede interesar....

“Se renuncia a ingresos que podrían apoyar salud o educación, mientras se aprieta a quienes sostienen la economía cotidiana. Eso es absurdo”, expresó.

Respecto al paquete de reservas avalado en la Cámara de Diputados sobre el IVA a las aseguradoras, Colosio reconoció la intención de corregir prácticas, pero advirtió que podría quebrar a las compañías pequeñas y concentrar el mercado, encareciendo las primas para los consumidores.

Foto: Captura de Pantalla YouTube (Bancada Naranja Senado)

“El fin puede parecer legítimo, pero el medio no lo es si genera efectos adversos sobre la competencia”, señaló.

Colosio Riojas propuso una ruta alternativa para fortalecer la recaudación sin frenar la economía:

  1. Simplificar el cumplimiento para micro y pequeñas empresas.

  2. Establecer retenciones proporcionales para plataformas digitales, con devoluciones expeditas.

  3. Crear un marco regulatorio fintech basado en riesgo y proporcionalidad, que evite la doble tributación.

Te puede interesar....

“El objetivo debe ser recaudar más y mejor, combatiendo la evasión grande, cerrando espacios a factureras y simplificando la vida del contribuyente pequeño”, afirmó.

Colosio cerró su intervención con un mensaje directo al bloque mayoritario: “No esperen crecimiento cuando encarecen el crédito. No esperen formalidad cuando castigan las ventas en línea. No esperen confianza cuando privilegian a los grandes y asfixian al pequeño.”

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Luis Donaldo Colosio RiojasLey de Ingresos 2026