Lupe Tapia, operador del “Mayo” Zambada, será condenado hasta 2026 en EU
José Guadalupe “Lupe” Tapia Quintero, identificado por autoridades estadounidenses como uno de los principales operadores logísticos de Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable ante una corte federal en Arizona el 17 de noviembre de 2025 por cargos relacionados con tráfico de metanfetamina.
Su confesión ocurre tras más de una década de investigaciones y procesos judiciales que lo vinculan directamente con el Cártel de Sinaloa.
¿De qué delitos se declaró culpable “Lupe” Tapia?
Durante la audiencia, Tapia reconoció que entre diciembre de 2006 y marzo de 2012 coordinó el transporte y distribución de metanfetamina desde México hasta Arizona.
Su papel, descrito en documentos federales de USA, consistió en supervisar rutas, cargamentos y logística para la facción del Mayo Zambada. Esta declaración confirma lo que ya aparecía en expedientes estadounidenses desde hace años.
Asimismo, “Lupe” Tapia admitió su participación en una red de lavado de dinero, pues el dinero de las ventas de narcóticos generadas en casas de seguridad de Arizona y México, se almacenaba para luego ser trasladada de vuelta a México, todo esto bajo supervisión del propio Tapia Quintero.
¿Cuándo será sentenciado “Lupe” Tapia?
La corte federal en Arizona programó la audiencia de sentencia de “Lupe” Tapia para el 2 de febrero de 2026.
Ese día se determinará la pena que enfrentará por su rol como coordinador logístico del Cártel de Sinaloa en el tráfico de metanfetamina hacia territorio estadounidense.
¿Cómo llegó el caso de Tapia a la justicia de Estados Unidos?
Aunque Tapia ya enfrentaba acusaciones en cortes federales de EE.UU. desde antes de su captura, fue hasta su arresto en México cuando se activaron los mecanismos formales para trasladarlo ante la justicia estadounidense.
“Lupe” Tapia fue detenido el 9 de febrero de 2023 en Tacuichamona, Sinaloa, durante un operativo conjunto encabezado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Tras concluir procedimientos legales en México, Estados Unidos formalizó su solicitud para procesarlo por narcotráfico.
Con esto, Tapia quedó finalmente bajo jurisdicción estadounidense, lo que permitió avanzar hacia su declaración de culpabilidad este noviembre.