Síguenos

Niega amparo a hijos de Hernán "N", líder de "La Barredora", para descongelar cuentas bancarias

Hernán N durante su detención en Paraguay. Foto: X (@OHarfuch)
Por:Jesús Morales

Un jueza federal rechazó una amparo interpuesto por lo hijos de Hernán “N”, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, para desbloquear las cuentas bancarias vinculadas a él y empresas de sus familiares.

El exfuncionario es acusado por las autoridades mexicanas como presunto líder de “La Barredora”, un grupo del crimen organizado con presencia en Tabasco, quien fue ingresado a prisión el pasado 18 de septiembre, luego de permanecer prófugo de la justicia mexicana luego de haber huido a Paraguay.

Jueza en Tabasco niega amparo a hijos de Hernán "N"

Como lo señaló El Universal, la jueza Sandra Adriana Carbajal Díaz, titular del Juzgado Primero de Distrito con residencia en Tabasco, negó la suspensión definitiva en el juicio de amparo que fue tramitada por Verónica y David Hernán Bermúdez Encalada, ambos hijos de Hernán “N”.

Por lo anterior, las cuentas bancarias de los familiares del exsecretario de Seguridad de Tabasco permanecerán bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aunado a estas determinaciones, la jueza admitió a trámite el amparo promovido por Fabiola Bermúdez Encalada, otra hija del exfuncionario, a quien en agosto pasado se le había negado la suspensión definitiva contra el bloqueo de su cuenta bancaria en BBVA. 

Asimismo, el Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la jueza permitir que Hernán “N” ratifique por medio de videoconferencia, la demanda de amparo que presentó, el pasado 14 de agosto, en contra del bloqueo de sus cuentas y las de sus familiares.

Te puede interesar....

¿Por qué fueron bloqueadas las cuentas de Hernán "N" y sus familiares?

El bloqueo de los activos económicos fue determinado el pasado 24 de julio, a través del acuerdo 228/2025, con el cual la UIF suspendió las cuentas a nombre de los hijos de Hernán “N”.

En ese mes, la UIF bloqué las cuentas bancarias a nombre del exsecretario de Tabasco, y de empresas de sus familiares, debido a presunto lavado de dinero.

Dentro de este rubro, la Secretaría de Gobernación bloqueó las actividades de empresas vinculadas también a familiares de Hernán “N”, con establecimientos dentro del sector de juegos y apuestas.

Te puede interesar....

¿De qué se le acusa a Hernán "N"?

Desde septiembre, Hernán “N”, quien también es conocido bajo los alias de “Comandante H” o “El Abuelo”, se encuentra preso dentro del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 "El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. 

Las autoridades mexicanas lo acusa de los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión del fuero local. No obstante, él se considera un perseguido político y ha calificado que “injustamente" se le ha relacionado con “La Barredora.

Un escrito recogido por Proceso, en relación a una solicitud de amparo contra el aseguramiento de su casa en Tabasco, cuyo cateo fue ejecutado el 1 de agosto por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, relata:

“Actualmente he sido injustamente relacionado con un grupo criminal denominado ‘La Barredora’, al grado que se me ha librado una orden de aprehensión por mi presunta participación en la comisión de los hechos que la ley señala como los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro por las autoridades judiciales de administración de justicia en el estado de Tabasco”.

El documento fue presentado ante el juez Octavo de Distrito en el estado de Tabasco, en donde señala: 

“Con motivo de lo anterior el suscrito y mi familia se ha visto injustamente envuelta en una persecución política al grado que el pasado 1 de agosto de 2025 tuve conocimiento cierto que autoridades adscritas a la Fiscalía General del estado de Tabasco, ejecutaron una orden de cateo en el citado inmueble (acto que representa el primer acto reclamado en el presente juicio de control constitucional), además de haber asegurado el inmueble de referencia (acto que representa el segundo acto reclamado en el presente juicio de control constitucional), tal y como fue hecho del conocimiento público mediante diversas notas periodísticas publicadas por diversos medios de comunicación”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

La BarredoraHernán Bermúdez RequenaUIF