Síguenos

Nueva Ley en Chiapas controlará la instalación de cámaras de videovigilancia públicas y privadas

La ley incluye que las cámaras de la 'comunidad en general' sean manejadas por su centro estatal de control; no hubo consulta previa sobre esta norma y fue aprobada por unanimidad en el Congreso.

Nueva Ley en Chiapas controlará la instalación de cámaras de videovigilancia públicas y privadas. Foto: Canva.
Por:María Inés Muñoz

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- En una propuesta del ex diputado y ahora fiscal, Jorge Luis Llaven Abarca, el Congreso chiapaneco aprobó sin discusión la creación de la “Ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la Seguridad Pública en el estado de Chiapas”.

Con esta ley, se faculta a la dependencia de seguridad local a manejar el contenido y ubicación, vía un dictamen técnico, de todo sistema de videovigilancia que sea instalado en la entidad.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Javier Jiménez Jiménez, señaló que esta norma “se pretende regular un control adecuado” de la instalación de esta tecnología.

Además, podrá validar y regir para que se haga un Registro Estatal de estos aparatos, y que, por medio de un padrón, se tenga una regulación exhaustiva para el uso adecuado de la información.

Ver nota:
Cambian fiscal en Chiapas; regresa Jorge Luis Llaven Abarca

La propuesta, publicada en el portal de “trabajo legislativo” del propio Congreso, fue enviada el pasado 26 de noviembre a la Mesa Directiva, quien lo turnó a la comisión respectiva, conformada por legisladores del PT, Morena, Verde y Movimiento Ciudadano.

Fue aprobada por unanimidad; y de la misma manera fue aprobada por los legisladores ante el pleno en la sesión ordinaria de este 28 de noviembre.

Ver nota:
Guardia Nacional asegura armamento y vehículos tras enfrentamientos en Chiapas

¿Particulares deberán pedir dictamen técnico para poner cámaras en Chiapas?

En la norma aprobada por los legisladores, se plantea que es de “aplicación general” y por tanto, “todos estamos obligados”, consideró el presidente de la Comisión de Seguridad, Javier Jiménez, quien reiteró que ahora habrá un uso de la información adecuado.

En su exposición de motivos, la Ley señala que se salvaguarda los datos personales del material que contenga el sistema de videovigilancia, que estará a cargo de una nueva subsecretaría, denominada “subsecretaría de inteligencia e investigación policial”.

Ver nota:
Desaparece familia tabasqueña en Chiapas, en zona conflictiva por delincuencia organizada

Esta señala, que para adquirir un equipo, se deberá tener “un dictamen”, dado que la Secretaría de Seguridad tiene ahora la atribución de “autorizar las solicitudes de instalación de cámaras de videovigilancia y arcos lectores realizadas por instituciones de los sectores público, privado o por la comunidad en general, que serán operados por el C5".

¿Hubo consulta previa para la Ley de Videovigilancia?

En breve entrevista durante la sesión donde se aprobó sin discusión la nueva norma, señaló que la disposición ahora será divulgada para que sea conocida, por todos los sectores y particulares.

Ver nota:
Cinco cuerpos son encontrados en La Concordia, Chiapas

Remarcó que todos los particulares deberán observar esta ley, porque es de “cobertura total” así pues, el sector privado deberá atender esta nueva disposición.

La exposición de motivos destaca que “actualmente, Chiapas atraviesa por la mayor crisis de seguridad en su historia” y que por ello deben “implementarse políticas públicas que trasciendan en la seguridad pública e impacten de manera directa en la vida de los ciudadanos, para contribuir a reducir los índices de violencia, delincuencia y victimización”.

Síguenos en Google News