Foto: Canva
Paquete Económico 2026: ¿Cómo afectarán los "impuestos saludables" a refrescos?
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la propuesta de incrementar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas en un 87 por ciento y señaló: “Ojalá no recaudemos tantos impuestos de los refrescos”.
Esta medida forma parte del Paquete Económico 2026 y busca implementar lo que el Gobierno ha llamado ‘impuestos saludables’, que también incluyen al tabaco y, por primera vez en México, a los videojuegos considerados violentos.
¿Qué es el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 es una propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que busca establecer el presupuesto federal contemplando gastos en salud, educación e infraestructura.
Dentro de este paquete se incluyen reformas fiscales, como el aumento del IEPS a refrescos y tabaco, con el objetivo de incentivar hábitos más saludables y reducir la carga sobre el sistema de salud pública.
¿Cuánto aumentará el precio de los refrescos en 2026?
Édgar Amador, secretario de Hacienda, explicó que los recursos recaudados se destinarán a un fondo de salud para atender enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas y tabaco.
De acuerdo con Hacienda, el aumento para un refresco de 600 mililitros, uno de los más consumidos, será aproximadamente de un peso, lo que representa un incremento del 4.9 por ciento.
La presidenta Sheinbaum defendió el aumento del IEPS, que pasaría de 1,6451 pesos a 3,0818 pesos por litro, si es aprobado por el Congreso.
El Gobierno argumenta que el consumo de refrescos está vinculado a problemas de salud pública, como obesidad y diabetes, afectando a casi 8 de cada 10 adultos en México.
Los recursos recaudados financiarán programas de prevención y atención médica.
¿Qué otros productos se verán afectados?
El impuesto al tabaco también se incrementará significativamente, pasando del 160 al 200 por ciento ad valorem.
Esto significa que por un paquete de cigarros con precio base de 100 pesos, el impuesto adicional sería de 200 pesos.
Nuevos productos, como “bolsas de nicotina”, también serán gravados.
El Congreso tiene plazos específicos: la Iniciativa de Ley de Ingresos, donde se incluyen los ‘impuestos saludables’, debe aprobarse en la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre y revisarse en el Senado hasta el 31 de octubre.
El Proyecto del Presupuesto de Egresos requiere aprobación de la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.