Foto: Canva
Pensión Bienestar: este es el nuevo modus operandi para robar dinero a beneficiarios
Con la implementación gradual de la CURP biométrica y la dispersión de los beneficios de Pensión Bienestar, los adultos mayores están siendo blanco de estafadores que buscan aprovecharse de la desinformación.
Las autoridades han dado la voz de alarma sobre un nuevo fraude que ya ha comenzado a afectar a beneficiarios del programa, quienes podrían ser víctimas de robo de datos personales y sustracción de fondos de sus cuentas bancarias.
¿En qué consiste el fraude contra los beneficiarios?
Los delincuentes se hacen pasar por personal oficial y contactan a los beneficiarios mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos, solicitando datos personales bajo el argumento de que deben actualizar o registrar su CURP biométrica.
En muchos casos, envían enlaces falsos o formularios digitales que imitan sitios gubernamentales, con el objetivo de robar información bancaria y acceder a cuentas.
Ante esta situación, las autoridades exhortan a los beneficiarios a no compartir información personal si no están completamente seguros del origen del mensaje.
Además, recordaron que la CURP biométrica no es un requisito para seguir recibiendo el apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos que otorga el programa.
¿Cómo evitar ser víctima de este fraude?
- No facilitar información por teléfono ni a través de enlaces sospechosos.
- Consultar sólo fuentes oficiales, como la página web de la Secretaría de Bienestar o sus redes sociales verificadas.
- Desconfiar de mensajes que generen urgencia o temor para actuar de inmediato.
- Pedir apoyo a familiares o personas de confianza si tiene dudas sobre algún trámite.
- No realizar transacciones en sitios no oficiales o sin validación previa.
- Reportar cualquier intento de estafa a la Policía Cibernética o directamente a los módulos de Bienestar.
Las autoridades reiteran que no están solicitando ningún tipo de trámite obligatorio con la CURP biométrica para seguir recibiendo la pensión.
No se está otorgando ningún apoyo adicional, ni se requiere confirmar información a través de formatos externos.
La Coordinación de Programas de Bienestar insiste en que la seguridad de los adultos mayores es una prioridad, por lo que continuarán reportando cualquier situación anómala que ponga en riesgo sus apoyos o datos personales.