Síguenos

Peso Pluma y su polémica participación en el Festival de Viña del Mar

CRÓNICAS POP

CRÓNICAS POP
Por:Fernando Bustos

CIUDAD DE MÉXICO.- La presentación de Peso Pluma en Viña del Mar generó una discusión hace unos días. A unas semanas del festival, que es considerado el más grande e importante de música en América Latina, el concejal de Viña del Mar, René Lues lanzó un comunicado a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti buscando impedir la presentación de Peso Pluma.

Estimo que no es adecuado utilizar canales, recursos y espacios públicos para promover este género de música y las canciones ligadas al narco, pues, como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre.

René Lues lanzó,  - Concejal de Viña del Mar.

Sin embargo, a los pocos días la organización del Festival anunció un comunicado respaldando la presentación de Peso Pluma afirmando que la organización del Festival no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación “pues el festival celebra la diversidad de todos los artistas que pisan este destacado escenario”.

Diciendo además que “la música es universal y describe diferentes realidades”. Esto entre una serie de descripciones sobre todos los logros que Peso Pluma ha logrado en tan poco tiempo.

¿Es esta decisión correcta? ¿Tiene razón el concejal cuando acusa a esta música de hacer apología del narco y que por ende no debería de presentarse en ciertos escenarios?

Sin lugar a duda escuchar esta música no te vuelve un delincuente o no es que por escucharla devengas en narco, pero también es cierto que la música y el empaque de diversión han ayudan a comercializar y trivializar ciertos fenómenos que en la vida real están rodeados de una violencia atroz. Y es desde ahí que, hasta cierto punto, me parece, vale la pena reflexionar aquello que acusaba el concejal, pues de pronto parece que mientras algo sea divertido y genere dinero no debería de importar nada más.

¿Cuáles son los límites si es que los hay? ¿Hay lugares desde los cuales no se deberían de promover ciertas temáticas y por qué? ¿Necesitamos tocar algunos temas con mayor sensibilidad?

Sin duda prohibir los narcocorridos en ciertos escenarios no hace que estos dejen de sonar y tener popularidad y tampoco desaparece la realidad del narco, ¿Es acaso este fenómeno un tema menor? o ¿Es que estamos cayendo en el error de trivializarlo todo bajo la idea de que el espectáculo es meramente espectáculo?

Síguenos en Google News