Síguenos

Plan México: así busca proteger la industria nacional el gobierno de Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard. Foto: Enrique Pérez Huerta
Por:Laura Ávila

El gobierno federal presentó, este lunes 5 de mayo, un conjunto de medidas económicas con el objetivo de proteger la industria nacional, fortalecer la producción interna y generar más empleos en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló los ejes de esta estrategia, que forma parte del llamado Plan México.

Las medidas anunciadas en la conferencia “Mañanera del Pueblo” incluyen ajustes en sectores clave, como el acero y el textil, la ampliación de precios de referencia para evitar evasión fiscal y el arranque de una campaña nacional para promover productos hechos en México.

¿Qué pasa con las importaciones de acero de México?

Uno de los sectores más intervenidos es la industria que se dedica a la producción de acero. Marcelo Ebrard explicó que se inició un proceso de inspección a los registros de importación de acero, identificando inconsistencias en mil 62 molinos registrados por empresas importadoras.

“Vamos a quitar 1062 registros de molinos; eso significa la mitad de los que han sido presentados por empresas”, dijo Ebrard. Esta depuración busca frenar el uso de registros falsos para evadir aranceles y proteger al productor nacional frente a competencia desleal.

Te puede interesar....

¿Cuáles serán las acciones del gobierno federal en el sector textil y de calzado dentro del Plan México?

Desde diciembre pasado, el gobierno impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias del sector textil y algunas del calzado.

Además, se detectaron ocho empresas que simulaban exportaciones para evadir impuestos mediante el programa IMMEX. Estas compañías, que importaron productos por 24 millones de pesos bajo declaraciones falsas, ya fueron sancionadas y están bajo investigación.

“Verificamos, checamos, vimos que no lo exportan. Estaban mintiendo. Entonces se les canceló el programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación”, detalló el secretario.

Marcelo Ebrard. Foto: Enrique Pérez Huerta

A esto se suma una estrategia de vinculación entre productores nacionales y compradores, que se concretará el 14 de mayo en un encuentro comercial con más de 200 empresas. Se esperan acuerdos por al menos 38 millones de dólares.

Te puede interesar....

¿Qué son los precios de referencia y por qué se modifican?

Para combatir el subregistro de valor en importaciones, es decir, declarar productos más baratos de lo que realmente son para pagar menos impuestos, se ampliarán los precios de referencia internacionales en sectores como muebles, juguetes, artículos deportivos y papel.

Ebrard, señaló a través de un ejemplo que el objetivo es que si una empresa intenta declarar que una bicicleta cuesta $10 cuando en realidad vale $100, pague impuestos conforme al valor real. 

Marcelo Ebrard. Foto: Enrique Pérez Huerta

Las fechas de implementación son:

¿En qué consiste la campaña “Hecho en México”?

Finalmente, el titular de la secretaría de economía anunció una campaña nacional de promoción al consumo de productos mexicanos, en alianza con el sector privado que iniciará en junio de 2025, una vez que concluyan las elecciones del Poder Judicial.

La campaña buscará destacar el valor del trabajo mexicano y generar un sentido de orgullo entre consumidores. “Se va a sumar todo el sector privado mexicano”, afirmó Ebrard, quien también resaltó que estas medidas deben traducirse en una sola meta, más empleos en México.

Marcelo Ebrard. Foto: Enrique Pérez Huerta

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Plan México