¿Por qué sigue existiendo el matrimonio infantil en pleno 2025?
Luego de que comenzara a circular en redes sociales diferentes imágenes y videos de una fiesta en donde se llevaba a cabo una boda entre 2 menores en el estado de Guerrero, se ha despertado una gran indignación en el país debido a que no se da crédito a que se sigan realizando este tipo de prácticas en pleno 2025.
Sin embargo, lo extraño de todo esto es que, anteriormente, no era mal visto y era algo bastante común en diferentes regiones de la República Mexicana.
¿Qué es el matrimonio infantil y en qué consiste?
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por matrimonio infantil se entiende todo matrimonio formal o unión informal entre un niño menor de 18 años y un adulto u otro niño.
Si bien, la frecuencia con la que se realiza esta práctica se ha reducido en todo el mundo, 1 de cada 4 mujeres que se casaban siendo niñas hace 10 años, a aproximadamente 1 de cada 5 en la actualidad.
¿Por qué se siguen presentando casos de matrimonio infantil en México?
En el año 2021, el Senado de la República aprobó una reforma para prohibir el matrimonio infantil en México, sin embargo, es bien sabido que estas prácticas se siguen presentando en diferentes entidades, sobre todo en comunidades rurales.
Esto se debe a que posiblemente en estas zonas nunca ha sido mal visto que 2 menores de edad contraigan nupcias, ya que es una costumbre que permanece desde hace bastante tiempo.
¿Cuáles son las razones para que los menores contraigan matrimonio?
Las razones para que los menores contraigan matrimonio suelen ser sumamente disparatadas e incluso, algunos casos tienen motivos bastante turbios, entre ellos, la unión de las familias para beneficio económico.
No obstante, otros de los motivos más comunes son:
- Salir de casa a temprana edad
- Fortalecer la unión de las familias implicadas
- Acuerdos entre familias
- Presión de los padres
- Conveniencia