Proponen que habitantes resuelvan conflicto territorial entre Ecatepec y Acolman
Fernando Vilchis, Alcalde ecatepense, propuso que sean los habitantes de los municipios de Ecatepec y Acolman quienes resuelvan el conflicto por 469 hectáreas en los límites de ambas localidades.,
ECATEPEC, Estado de México.- Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal ecatepense, rechazó definitivamente la sugerencia que hicieron algunos diputados locales, sobre negociar entre los gobiernos de Ecatepec y Acolman para definir la pertenencia de 469 hectáreas que se encuentran en la zona limítrofe entre ambas localidades.
Por esa razón, Vilchis Contreras propuso que sean los habitantes de la zona quienes decidan, a través de una consulta.
Expresando que la soberanía de un municipio no puede estar sujeta a negociaciones entre autoridades, por lo que la razón más democrática para resolverlo sería llevar a cabo una votación directa entre los ciudadanos que habitan la zona para que ellos sean quienes determinen si están dispuestos a ser despojados de una parte de su territorio.
“La soberanía de un municipio no es algo que se pueda negociar entre servidores públicos, porque se trata del patrimonio histórico y territorial de la gente y de los pueblos, por eso me parece algo absurdo e irresponsable lo que proponen algunos diputados”
Fernando Vilchis Contreras, - Alcalde de Ecatepec.
Ver nota: Ayudan al medio ambiente, reciclan 2 mil 600 de plástico en Ecatepec
Alrededor de 29,000 habitantes son aquellos que se encuentran en las colonias asentadas en las 469 hectáreas en disputa, los cuales el gobierno de Ecatepec ha beneficiado con programas sociales y servicios públicos desde hace ya muchos años.
Además, el presidente municipal de Ecatepec enfatizó que dichos terrenos siempre han pertenecido a su municipio, lo demuestran documentos históricos que se presentaron ante la Comisión de Límites Territoriales del Congreso estatal.
También explicó que durante el periodo probatorio se ofrecieron y desahogaron las pruebas necesarias, en las que el área jurídica del ayuntamiento exhibió documentos relacionados con los servicios prestados a los habitantes de las comunidades asentadas en la zona.
Dichas pruebas consisten en testimonios vecinales, un estudio social demográfico y de identidad realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, además de documentos históricos.