Querétaro podría romper récord de inversión extranjera este año, según SEDESU
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) ha confirmado que Querétaro podría romper su récord histórico de inversión extranjera al cierre de 2025, impulsado por la llegada de nuevas empresas.
¿Cuáles son las cifras de inversión extranjera en Querétaro?
De acuerdo a los números oficiales, Querétaro habría cerrado el 2024 bajo una tendencia ascendente que entre los meses de enero a septiembre registrarían poco más mil 400 millones de dólares.
Asimismo, SEDESU confirmó que tan solo en el primer semestre del 2025, Querétaro registraba 50% más de inversión en relación al primer semestre del 2024, lo que lo colocó con el quinto lugar a nivel nacional de inversión extranjera directa con 970 millones de dólares captados
Además, poco más de 180 millones de pesos derivan de nuevas inversiones mientras que cerca de 500 son de acuerdo a reinversiones y utilidades.
SEDESU ha señalado que, si el comportamiento de inversión mantiene el ritmo registrado el último año, Querétaro estaría en posibilidad de superar sus máximos previos.
¿Por qué Querétaro está atrayendo más inversión?
La dependencia, encabezada por Marco Del Prete Tercero, destacó que el estado continúa consolidándose como uno de los polos industriales más competitivos del país.
Entre los factores que impulsan la llegada de capital destacan:
- Infraestructura industrial y logística desarrollada en corredores como El Marqués, Colón y Pedro Escobedo
- Mano de obra especializada, especialmente en manufactura avanzada y aeronáutica
- Condiciones de seguridad superiores al promedio nacional
- Conectividad estratégica con el Bajío y el centro del país
¿Qué falta para confirmar el récord en inversión extranjera?
El dato oficial del cierre 2025 se publicará en los primeros meses de 2026 por parte de la Secretaría de Economía. Sin embargo, SEDESU anticipa que los anuncios de nuevas inversiones, ampliaciones de plantas y la ocupación creciente en parques industriales indican un cierre “extraordinariamente fuerte”.
Por su parte, Marco del Prete aseguró que para lograr la meta es necesario seguir haciendo lo que se está haciendo, brindar certeza jurídica y seguridad social.