Síguenos

¿Quién es Alejandro Svarch, próximo director general del IMSS-Bienestar?

sdcasdcadsc

Alejandro Svarch Pérez y Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa del 5 de agosto de 2024. Captura de pantalla / YouTube
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 12 de agosto, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó a Alejandro Svarch, dentro de la siguiente administración, como director general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, más conocido como IMSS-Bienestar

 

¿Quién es Alejandro Svarch?

Alejandro Svarch Pérez estudió como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializado en Medicina Interna, así mismo, cuenta con un posgrado de maestría en Salud Pública, obtenido a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Su carrera profesional cuenta con 13 años de experiencia, centrando su trabajo en instituciones de salud de México, a la par de la investigación científica, por lo que cuenta con varios artículos publicados en revistas científicas internacionales y del país, así como en publicaciones como La JornadaLe Monde Diplomatique.

En ese sentido, algunos de esos textos comparte autoría junto a  personajes como Jorge Alcocer-Varela y David Kershenobich, mientras dentro de los temas que ha estudiado están los sistema de farmacovigilancia, estudio y control sanitario de virus o acceso a servicios sanitarios.

Por otro lado, en 2018, se le nombró director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México, cargo en el que buscó fortalecer la cooperación con Secretarías o Ministerios de Salud de otros país. En ese mismo cargo, coordino el informe, Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata, que fue publicado en 2019 y participaron 32 países.

Luego, en 2019, fue encargado de la Coordinación Nacional Médica de la Secretaría de Salud, en donde fue fundamental para la coordinación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Academia y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, para instruir a personal en la atención del COVID-19. Tras esto, en 2020, dirigió el Plan Estratégico para que aumentar la plantilla de médicos especialistas en México.

Más adelante, en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombro titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cargo que hasta el día de hoy tiene. Dentro de estas funciones, promovió que la Agencia Reguladora Nacional obtuviera la membresía del Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de uso Humano (ICH), siendo México el primero en adquirirla. 

Asimismo, como titular de la Cofepris estuvo a cargo del suministro de más 100 millones de vacunas contra COVID-19, para México y otros 12 países de América. A la vez, dentro de su gestión se implementó la digitalización de los procesos regulatorios de esta agencia. 

Síguenos en Google News