Síguenos

¿Quién es "Papillón"? El cocodrilo más grande de México que escapó varias veces de un zoológico


Por:Armando de la Rosa

"Papillón", un cocodrilo enorme de casi 8 metros de largo, vivió por décadas en un estanque en el Parque Museo La Venta en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Sin embargo, el enorme reptil se volvió una leyenda no solo por su tamaño, sino también por sus historias de fuga y por las personas y animales que presuntamente se comió.

De acuerdo a los reportes históricos, el cocodrilo de gran tamaño vivía en libertad en la zona conocida como Arroyo Verde en el municipio de Comalcalco, en Tabasco.


Te puede interesar....

¿"Papillón" comió a alguna persona?

Según versiones de los pobladores locales, ya había cazado y devorado a un pescador y a un niño pequeño que nadaba en la zona.

No obstante, en el año 1960, el inmigrante alemán Otto Wolter, cuya familia tenia una plantación de cacao en el municipio de Comalcalco, decidió capturar al enorme cocodrilo, por lo que se coordinó con los pescadores de la zona y con redes especiales intentaron dos veces capturar al gigantesco cocodrilo.

Finalmente, en una noche de luna llena, el saurio fue visto en una zona poco profunda y fue capturado por Otto Wolter y sus ayudantes.

Afortunadamente, el señor Wolter no acabó con la vida de "Papillón", sino que primero buscó donarlo al Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, pero el proyecto no se completó y finalmente el cocodrilo fue llevado al Zoológico del Parque La Venta, en Villahermosa, donde vivió por varios años.


¿Cómo fueron los escapes del cocodrilo?

Un día, "Papillón" escavó un túnel en el fondo de su estanque y logró salir a la Laguna de las Ilusiones ubicada a un costado del Zoológico, donde devoró cientos de aves y peces, hasta que los encargados del Zoológico lo atraparon y lo regresaron a su estanque.

Debido a la fuga, el reptil fue apodado como "Papillón" en referencia a la novela biografía de Henri Chariére, en la que un prisionero intenta fugarse hasta que logra su libertad.

Años mas tarde, "Papillón" volvió a escapar de su estanque y regreso a la Laguna, sin embargo, en esta segunda fuga, el cocodrilo fue encontrado lesionado por una bala en uno de sus ojos y los encargados del Zoológico le brindaron atención y lo regresaron a su estanque, donde ya no volvió a escapar.

Allí, vivió por varios años siendo un atractivo turístico, al punto de ser considerado por el Gobierno de México como el cocodrilo en cautiverio más grande registrado en nuestro país.

Te puede interesar....

¿Dónde y cuando fue capturado "Papillón"?

El enorme cocodrilo fue capturado en el año 1960, en Comalcalco, ya que era considerado como un peligro para los pobladores de la zona de “Arroyo Verde” quienes aseguraron que el reptil había cazado a un pescador y a un niño.

Papillón oficialmente se fugó dos veces de su estanque cavando un túnel que se conectaba con la Laguna de las Ilusiones, sin embargo, durante su segunda fuga alguien le disparó con una escopeta y le dañó permanentemente uno de sus ojos.

El emblemático cocodrilo murió en el año 2014 a la edad de 90 o 100 años, pero sus restos fueron disecados y se exhiben en el Museo Carlos Pellicer Cámara, en Villahermosa.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

AbasolococodriloTabasco