Síguenos

¿Quiénes son los 55 narcotraficantes que México ha enviado a EU hasta ahora en 2025?

Narcotraficantes mexicanos enviados a EEUU. Captura de pantalla: YouTube (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana)
Por:Jesús Morales

El martes 12 de agosto se concretó la segunda entrega de narcotraficantes de México a Estados Unidos, con lo cual se elevó, hasta el momento, a 55 reos mexicanos que dentro de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump han sido trasladados a territorio estadounidense.

Mientras que la primera tanda de trasladados, ocurrida el pasado 27 de febrero, contó con 29 delincuentes de alto perfil, la segunda tanda comprendió a 26 de estos. En ambos casos, fueron llevadas personas de importante perfil del crimen organizado de México, tanto del pasado como de la historia reciente.

¿Por qué fueron trasladados y qué nombres resaltan de los primeros 29 narcotraficantes de México trasladadas a EEUU??

La entrega ocurrida en febrero, sucedió a partir de las facilitaciones ofrecidas por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Como lo confirmó Omar García Harfuch, titular de la SSPC, durante el 28 de febrero, las razones que impulsaron al envío de estas personas, fue por el “riesgo” de liberación de algunos de ellos y el que se siguieran retrasando sus procesos de extradición, ambos, dijo, "derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años.”

Estas 29 personas fueron trasladadas de la siguiente manera:

De ellas, destacan principalmente cinco nombres, como lo es Rafael Caro Quintero, uno de los capos más antaños de toda la lista, quien fue fundador del extinto Cártel de Guadalajara, que en su momento fue llamado el "Narco de narcos" y es señalado, entre vario crímenes, por el secuestro y asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena.

Además, se suma Vicente Carrillo Fuentes, alias "Viceroy", quien es hermano de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos", líder del Cártel de Juárez.

Asimismo, estuvieron los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, "El Z-40" y "El Z-42", fundadores de "Los Zetas", y Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar....

¿Quiénes fueron los primeros 29 narcotraficantes mexicanos llevados a Estados Unidos?

La lista completa de esos primeros 29 narcotrafincantes comprendió a los personajes:


¿Cuáles fueron las razones detrás de que México decidiera enviar a los segundos 26 narcotraficantes mexicanos a EEUU?

En esta segunda entrega, ocurrida durante el 12 de agosto, también incluyó importantes nombres y operadores de alto rango de cárteles, células y facciones criminales de organizaciones que actualmente operan en México y partes del mundo.

Este miércoles 13 de agosto, García Harfuch detalló que la serie de motivos por los que el Consejo de Seguridad Nacional determinó su traslado. Especialmente, afirmó que, a pesar de que todos ellos estaban privados de la libertad, "continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas".

A través de sus visitas, que no podían ser retiradas para no atentar sus derechos humanos, mantenían operaciones criminales, amenazas a funcionarios y extendían sus "redes de corrupción e intimidación". Encima, precisó que existía un riesgo de que fueran trasladados a cárceles de baja seguridad o tuvieran una liberación anticipada, a través de amparos y resoluciones judiciales.

Por ende, fueron llevados a Estados Unidos a cinco puntos distinos:

De todos los nombres, resaltan personajes como Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien fue líder de La Familia Michoacana y luego operador principal de "Los Caballeros Templarios". También, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.

Asimismo, Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, ligado al Cártel Jalisco Nueva GeneraciónPablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, exlíder del Cártel de Tijuana, uno de los principales líderes del Cártel de los Arellano Félix.

Te puede interesar....

¿Quiénes son los 26 narcotraficantes mexicanos llevados a Estados Unidos?

La lista completa de los últimos 26 narcotraficantes mexicanos, son:


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

55 narcotraficantesMÉXICOCaro QuinteroEEUU