Síguenos

Reunión entre Yucatán y la Embajada de EE. UU.: Inversión, Seguridad y Sostenibilidad

El gobernador Joaquín Díaz Mena recibió a representantes de la Embajada de Estados Unidos, encabezada por Mark Johnson, jefe de misión adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México.

Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con representantes de la embajada estadounidense. Foto: Cortesía
Por:Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con representantes de la embajada estadounidense, encabezados por Mark Johnson, para reafirmar la colaboración en temas clave como seguridad, sustentabilidad, crecimiento económico, conectividad e infraestructura.

 

¿Por qué Yucatán es atractivo para las inversiones extranjeras?

 

Durante el encuentro, se destacó la disposición de Yucatán para atraer inversiones extranjeras, aprovechando su ubicación estratégica como plataforma logística para el nearshoring.

 

¿Qué proyectos clave impulsan el crecimiento económico en Yucatán?

 

Díaz Mena resaltó la importancia de proyectos como la modernización del Puerto de Altura de Progreso y la conexión del Tren Maya con el puerto, con el objetivo de facilitar el traslado de mercancías hacia Estados Unidos.

Se mencionaron iniciativas como los Polos del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida y la ampliación del aeropuerto para mejorar la conectividad.

Ver notaJoaquín Díaz Mena visita Xmatkuil y confirma la buena respuesta de los yucatecos

¿Está Yucatán abierto a recibir inversiones extranjeras?

Estamos abiertos, por supuesto, a recibir inversiones de Estados Unidos que se interesen en estas condiciones de infraestructura que vamos a poner a disposición próximamente.

Joaquín Díaz Mena,  -

 

El gobernador detalló los ejes de cooperación conjunta, que incluyen el medio ambiente, seguridad, crecimiento económico, nearshoring y fortalecimiento agroindustrial. 


¿En qué consiste el programa Yucatán Verde?

 

Se destacó el programa Yucatán Verde, que abarca el desarrollo costero, energía competitiva, impulso al gas natural, energía eólica y solar, producción de hidrógeno verde, profesionalización de la seguridad, inversión en tecnología, apoyo a artesanos y fortalecimiento del dominio del inglés, entre otros.

 Ver nota: Yucatán trabajará de la mano con los Centros Renacimiento, confirma Joaquín Díaz

¿Qué opina Estados Unidos sobre el desarrollo en Yucatán?

 

Mark Johnson elogió a Yucatán como un ejemplo de estado seguro, con desarrollo económico y respeto por su gente. El encuentro contó con la presencia de autoridades de ambos países, quienes manifestaron su compromiso con la cooperación bilateral en beneficio de ambas naciones.

La reunión entre el gobierno de Yucatán y representantes de Estados Unidos reafirma el compromiso de trabajar juntos para impulsar el desarrollo económico, la seguridad y la sustentabilidad en la región.

Esta colaboración promete beneficios tanto para las familias de Yucatán como para la economía de Estados Unidos, fortaleciendo los lazos de hermandad entre ambas naciones.

Ver nota: Gobernador Joaquín Díaz reitera su compromiso con la salud



Síguenos en Google News