Rocío Nahle pidió unificar los recursos de parques y verificación vehicular en una sola dependencia
Veracruz aprobó un dictamen por el cual se autoriza pasar los ingresos del Aquarium del puerto de Veracruz y del parque Naturalia, a Sefiplan, quien le dará un uso de preservación a las especies y fauna silvestre y marina con lo recaudado.
Con 37 votos a favor fue aprobado en lo general la reforma al código de derechos del Estado de Veracruz.
El congreso local analizó esta solicitud de modificación de la gobernadora Rocío Nahle García para concentrar los recursos de ambos parques de recreación y de vida silvestre y marina, en Sefiplan.
Es así, que se adiciona la fracción XI, al artículo 19 y los artículos 59 Quinquies y 59 Sexies, al Código de Derechos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:
XI. Por el uso temporal del Santuario Parque Naturalia, mediante recorridos para observación de fauna silvestre, visitas guiadas y no guiadas, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
- Por persona adulta: 0.5526 UMA
- Niños de 2 a 11 años: 0.2763 UMA.
- Adultos mayores 60 años: 0.2763 UMA.
En los supuestos establecidos en esta fracción, no se causará el Impuesto Adicional para el Fomento a la Educación.
¿Cuál es el objetivo?
Los ingresos que se obtengan por los conceptos determinados en la presente fracción se destinarán al desarrollo de programas, proyectos y actividades vinculadas con la restauración, conservación y recuperación de especies y poblaciones, así como a la difusión, capacitación y vigilancia de vida silvestre.
Articulo 59 Quinquies. Por el uso Temporal del Aquarium del Puerto de Veracruz, mediante recorridos para observación de fauna silvestre y marina, visitas guiadas y no guiadas, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
- Por persona adulta: 1.5658 UMA.
- Niños de 2 a 11 años: 1.0132 UMA.
- Adultos mayores de 60 años: 1.0132 UMA.
En los supuestos establecidos en este artículo, no se causará el Impuesto Adicional para el Fomento de la Educación.
Los ingresos que se obtengan por los conceptos determinados en el presente artículo se destinarán al desarrollo de programas, proyectos y actividades vinculadas con la restauración, conservación y recuperación de especies y poblaciones, así como a la difusión, capacitación y vigilancia de vida marina.
Verificación meramente recaudatoria
También mediante decreto, la gobernadora Norma Rocío Nahle García determinó que la verificación vehicular que deben pagar los propietarios de cualquier unidad automotora, tras demostrar que no contaminan el medio ambiente, pase a ser manejada directamente por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y ya no este supervisada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
En el decreto no explica por qué desde hace dos semanas los centros de verificación vehicular no están trabajando, pues no le han enviado engomados que demuestren que los vehículos cumplieron con la verificación semestral.
La mandataria veracruzana expidió un decreto que crea la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular, como un órgano desconcentrado de la Subsecretaría de Ingresos y Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación.
De esta forma le quita a la SEDEMA la atribución de regular las emisoras contaminantes.
El argumento para este cambio es la necesidad de “articular con mayor eficiencia, eficacia y transparencia las políticas públicas que vinculan la recaudación fiscal con el cuidado del medio ambiente”.
La verificación ambiental vehicular no sólo constituye una herramienta regulatoria en materia de emisiones contaminantes, sino también una fuente de financiamiento estratégica para impulsar un modelo de transporte público sostenible y digno.
La nueva Dirección asumirá de manera formal y exclusiva las atribuciones relacionadas con la operación, administración, control, supervisión y recaudación de los procesos de verificación vehicular.
Los ingresos que se generen por este tipo de contribuciones se canalizarán de forma exclusiva al Fideicomiso para la Modernización del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, creado el 9 de abril, priorizando unidades híbridas o de bajas emisiones, en beneficio de una movilidad urbana más seguirá, accesible y ambientalmente responsable.
También tendrá sustancialmente las facultades para administrar, operar, supervisar, planear y controlar los procesos de verificación vehicular en el Estado, así como la de establecer lineamientos técnicos, propuestas normativas y administrativas para la operación de los Centros de Verificación; y dar seguimiento a los ingresos derivados de la verificación vehicular.
Se transfiere a la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular la totalidad de las facultades, recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que la Secretaría de Medio Ambiente destinaba a la operación del programa de verificación vehicular. Esta transferencia se realizará en un plazo no mayor a 90 días hábiles a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.
La Secretaría de Finanzas y Planeación deberá realizar las adecuaciones presupuestarias y administrativas necesarias para la correcta implementación de la Dirección General de Verificación Ambiental Vehicular.