Rubén Rocha Moya cancela festejos del Grito en Culiacán, ¿cuál fue la razón?
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que las celebraciones del Grito de Independencia en Culiacán no contarán con conciertos ni eventos masivos.
La conmemoración se limitará únicamente a un acto cívico protocolario con la participación de autoridades estatales y de las Fuerzas Armadas.
¿Cuál es la razón de la suspensión?
Rocha Moya explicó que la medida responde a un ejercicio de alta responsabilidad. “Honrando mi deber y mi responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado, he decidido que este año la celebración se limitará al acto cívico protocolario con autoridades estatales y de las Fuerzas Armadas”, señaló.
El mandatario enfatizó que septiembre es un mes de valores cívicos y memoria histórica, y que, pese a la suspensión, el operativo estatal de seguridad continuará vigente durante la conmemoración.
Para este 2025, se habían contratado a Miguel Bosé, “El Coyote” y Marisela, con una inversión cercana a 16 millones de pesos.
Hasta el momento, no se ha definido si estos recursos podrán recuperarse tras la cancelación de los eventos masivos.
¿Qué antecedente existe en Sinaloa?
Este es el segundo año consecutivo que la celebración se limita a un acto protocolario.
En 2024, debido a la violencia ligada a la pugna del crimen organizado, se suspendieron las festividades masivas, que incluyeron amenazas contra el Gobernador y la suspensión de clases en algunas escuelas.
La violencia ha dejado más de 2 mil muertos en Sinaloa durante este año, con aumentos en homicidios, desapariciones, robos y enfrentamientos armados.
¿Cómo reaccionan los ciudadanos?
En redes sociales, algunas personas y activistas promovieron un boicot al Grito, decidiendo no acudir al acto oficial.
Sobre esto, Rocha Moya señaló que respeta la decisión libre de la ciudadanía, manteniéndose al margen de la expresión.
Con la cancelación de conciertos y eventos multitudinarios, las familias sinaloenses están llamadas a celebrar desde sus hogares, reconociendo el valor histórico de la independencia y la importancia de la seguridad pública en el estado.