Foto: Programas para el Bienestar
Salinas Pliego cuestiona el uso de tarjetas Bienestar en negocios privados
El magnate Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica en plataformas digitales al sugerir que la iniciativa privada deje de aceptar las tarjetas del Bienestar como forma de pago en comercios y establecimientos.
La declaración, hecha en X, encendió un amplio debate sobre el papel de los programas sociales y la relación entre el sector empresarial y el Gobierno Federal.
¿Qué son las tarjetas del Bienestar?
Las tarjetas del Bienestar concentran recursos de distintos programas sociales federales y, en algunos casos, estatales.
Entre ellos destacan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, así como apoyos a madres trabajadoras y estudiantes.
Su aceptación en supermercados, tiendas departamentales y diversos establecimientos ha permitido a millones de beneficiarios utilizarlas como método de pago cotidiano.
¿Ya existen comercios que las rechacen?
En días recientes, circularon denuncias en redes sociales sobre supuestos rechazos de estas tarjetas en cadenas como Bodega Aurrerá.
Una imagen viral apuntaba a que ya no se permitía su uso en esos establecimientos, lo que avivó la discusión.
Sin embargo, las empresas involucradas, como Walmart, Soriana y Chedraui, han difundido comunicados y promociones donde reiteran que los plásticos siguen siendo válidos.
Los problemas reportados por usuarios se deben, principalmente, a fallas en el chip o la banda magnética, bloqueos temporales para evitar compras físicas o a fondos insuficientes.
¿Qué dice el Gobierno Federal?
La controversia escaló al grado de ser abordada en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la mandataria declaró que Salinas Pliego tiene derecho a expresar sus opiniones o incluso aspirar a la Presidencia en 2030, pero subrayó que primero debe cumplir con sus obligaciones fiscales: “Debe cumplir con sus obligaciones como ciudadano, y una de ellas es pagar impuestos”, señaló.
El señalamiento del empresario se suma a las tensiones que mantiene con la actual administración, la cual le demanda 74 mil millones de pesos en impuestos.
Sus mensajes en redes se han convertido en un espacio recurrente de confrontación con el oficialismo, a la par de que crecen las especulaciones sobre su futuro político.