Se registra sismo en Chiapas; autoridades aseguran que no hay riesgo de erupción volcánica
Vigilado por el centro de monitoreo vulcanológico y sismológico creado por la UNAM, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Volcán Chichón o Chichonal no se encuentra en peligro de erupción.
Así lo consideraron autoridades de Protección Civil estatal; luego de que en redes sociales se desataron una campaña de comentarios por la presunta existencia de temblores en la zona.
¿Cuál es el volcán activo de Chiapas?
Localizado en el norte del estado de Chiapas, entre los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango, el Chichonal es el volcán activo y más joven del arco volcánico chiapaneco.
Con un cráter que tiene un diámetro de un kilómetro y una profundidad de 140 metros, sede actual de un lago alimentado por un sistema hidrotermal activo que puede presentar fumarolas con temperaturas cercanas de los 100 grados centígrados.
Siendo uno de los volcanes activos de México, la actividad eruptiva que ha registrado en los últimos ocho años ha sido del tipo explosiva y con gases alturas considerables, que han modificado su forma.
¿Qué provocó la alerta de erupción volcánica?
La presencia de microsismos en el área aledaño al Volcán Chichón ha detectado la presencia de muy leves movimientos telúricos, sin que hasta el momento esto signifiquen un riesgo mayor para la seguridad de los habitantes aledaños.
Entre el 1 de junio y el 18 de agosto el Servicio Sismológico Nacional ha reportado 307 sismos en un radio de 20 km desde el cráter del Volcán Chichón con magnitudes que van del 1.4 al 3.4 de intensidad, sin que exista reportes de daños por esos eventos.
La institución informa que se mantiene vigilante junto con el área que lo monitorea en las 24 horas, y no existe riesgo para la población.
Punto importante de viajeros y aventureros que quieren conocer de cerca su cráter, las autoridades informaron la prohibición de bajar al lecho del cráter, actividad que se había convertido en un punto de promoción turística para la zona.
¿Qué pasó en los 80´s con el volcán Chichonal?
En los años 80 todavía no existía una red de monitoreo capaz de prever o registrar la actividad volcánica de México, así que la erupción de El Chichón toman por sorpresa a todo el país, con el resultado fatal de por lo menos 2,000 personas fallecidas y más de 20,000 desplazados.
Las erupciones violentas se dieron el 28 de marzo el 3 y 4 de abril de 1982, cuando el volcán generó erupciones que destruyeron por completo su domo y generaron flujos y oleadas piroplásticas con columnas eruptivas de hasta 32 km de altura.
Esta erupción es considerada como una de las más importantes del siglo XX a nivel mundial pues el material emitido produjo una reducción global de 0.5 grados en la temperatura y fue de las primeras nubes volcánicas observadas mediante satélites.