Se registran 4 mil 300 medidas de protección por violencia familiar en Edomex
Para abatir el delito de violencia familiar el Poder Judicial del Estado de México firmó convenios con 42 de los 125 municipios de la entidad.
ESTADO DE MÉXICO.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) informó que desde noviembre de 2021 hasta la fecha se han dictado un total de 4,301 Medidas de Protección a través del Juzgado en línea Especializado en Violencia Familiar.
Estas medidas buscan atender, prevenir y erradicar la violencia familiar en el territorio mexiquense.
Para garantizar la efectividad de estas medidas, el titular del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar, ha firmado convenios de coordinación con los municipios de Amecameca, Tlalmanalco, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Ozumba.
Estas alianzas tienen como objetivo promover la cultura de la denuncia y trabajar de manera conjunta para evitar que la violencia escale.El Juzgado en línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ha sido fundamental en la emisión de las 4,301 Medidas de Protección.
Estas medidas han contribuido a prevenir delitos graves como homicidios, feminicidios o lesiones. Además, Sodi Cuellar destacó que esta política pública se complementa con el Juzgado de Control, el cual funciona las 24 horas, los 365 días del año para ratificar las medidas de protección.
Ver nota: Gastan mexiquenses entre 50 y 80 pesos diarios en transporte, revela el INEGI
La base de esta política pública se sustenta en la difusión, capacitación y evaluación, por lo que se ha pedido a los Ayuntamientos firmantes de los convenios promover la cultura de la denuncia.
Por su parte, el consejero de la Judicatura, Raúl Romero Ortega, explicó que se ha capacitado a servidores y policías municipales en el uso del Juzgado en línea para garantizar la correcta cumplimentación de las Medidas de Protección.
Entre las Medidas de Protección destacadas se encuentran el alejamiento del agresor del domicilio de las víctimas, la reintegración de pertenencias y documentos de menores y familia, como pasaportes y actas de nacimiento, y la determinación de un área de restricción, entre otras.
Cabe mencionar que la firma de convenios inició con los municipios que cuentan con la declaratoria de Alerta contra Violencia de Género, ya sea por violencia feminicida o por desaparición.
El objetivo es firmar convenios con todos los municipios mexiquenses.