Síguenos

Secretaría del Trabajo impulsa reducción de jornada laboral a 40 horas

Secretaría del Trabajo impulsa reducción de jornada laboral a 40 horas. Foto: Enrique Pérez Huerta
Por:Italia González

En el marco del Día del Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que la jornada laboral de 40 horas semanales será una realidad en México, aunque de forma gradual. 

Cada vez son más las personas que, al elegir un empleo, valoran algo más que la compensación económica

Foto: Enrique Pérez Huerta

Entre sus prioridades destacan la flexibilidad de horarios, la posibilidad de trabajar de forma remota, un ambiente laboral saludable, y oportunidades de desarrollo profesional. 

A esto se suma el deseo de tener dos días de descanso a la semana, lo cual ha sido uno de los principales argumentos detrás de la reforma para reducir la jornada laboral.

Te puede interesar....

¿En qué consiste la reforma de las 40 horas semanales?

Desde hace meses se presentó una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo con el fin de reducir la semana laboral de 48 a 40 horas. 

La iniciativa busca que las personas trabajadoras cuenten con al menos dos días de descanso por semana, como una medida para fomentar el bienestar y aumentar la productividad.

Foto: Enrique Pérez Huerta

Aunque la propuesta no fue aprobada inicialmente en la Cámara de Diputados, recientemente Marath Bolaños, titular de la STPS, anunció que la reducción sí se implementará de forma paulatina, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Cómo y cuándo se aplicará la jornada de 40 horas?

El objetivo es que para enero de 2030, la jornada laboral en México se limite a 40 horas semanales como máximo. 

Te puede interesar....

Según Bolaños, este cambio regresará 8 horas semanales a los trabajadores, tiempo que podrán usar como prefieran: con sus familias, en actividades personales o incluso para continuar su formación.

Durante este proceso, se realizarán foros de diálogo entre el 2 de junio y el 7 de julio, con la participación de trabajadores, empresarios y académicos, con el fin de construir un consenso que facilite esta transformación.

Foto: Enrique Pérez Huerta

El principal obstáculo ha sido la falta de acuerdos con el sector empresarial

Aunque había voluntad política para impulsar la reforma, los empresarios manifestaron dudas sobre la viabilidad operativa y financiera del cambio inmediato. 

Te puede interesar....

Por ello, se optó por una implementación progresiva, sujeta a acuerdos y leyes secundarias que están en proceso de construcción.

¿Qué pasará con los días de descanso obligatorio?

Además de los dos días de descanso semanales que busca establecer la nueva jornada, existen días de descanso oficial establecidos por ley, en los que los trabajadores no laboran y reciben su salario normal, más uno doble si trabajan.

Foto: Enrique Pérez Huerta

Para 2025, los días de descanso obligatorio son:

Te puede interesar....

Cabe aclarar que días como el 5 de mayo (Batalla de Puebla), 10 de mayo (Día de las Madres) y 15 de mayo (Día del Maestro) no son descanso obligatorio, aunque en muchos centros de trabajo se otorgan de forma simbólica o por costumbre.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

jornada laboral40 horasSecretaría del Trabajo