Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante de México en la OEA
El Senado de la República ratificó el nombramiento de Alejandro Encinas como embajador de México en la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que fuera sugerido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Encinas es un personaje de larga data en la política mexicana, ya sea dentro de instituciones o como legislador, siendo su más reciente nombramiento el de Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, dentro de la administración de Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la capital.
¿Cómo fue ratificado Alejandro Encinas como embajador de México en la OEA?
La ratificación tuvo lugar, este martes 30 de septiembre, luego de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobara por mayoría dicho nombramiento.
De manera detallada, los votos fueron externados por medio de 79 a favor, uno en contra y 10 abstenciones, razón por la que Encinas ahora será embajador extraordinario y plenipotenciario que fungirá como representante permanente de México ante la OEA, cuya sede se encuentra en Washington, D.C., Estados Unidos.
¿Por qué la OEA es importante, según Alejandro Encinas?
Previo a esto, y en su comparecencia ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales, afirmó que este cargo es "un honor y una alta responsabilidad” para él, razón por la que se comprometió a velar por la integridad y la soberanía del país dentro de la OEA.
Además, calificó que México "es uno de los principales países miembros de la organización”, la cual llamó el "máximo foro político de diálogo de las Américas”. En ese sentido, destacó que, bajo su papel, nuestro país buscará igualdad jurídica de los Estados, la no intervención en los asuntos internos de cada nación, la autodeterminación de los pueblos y el respeto al derecho internacional.
No obstante, reconoció que existió una mala relación entre el gobierno de México y la anterior dirigencia del organismo. “Por supuesto que ha habido tensiones y esto tendremos que atenderlo con un trabajo para recuperar la legitimidad institucional de la OEA y particularmente de la Secretaría General", puntualizó.
A pesar de esto, precisó que existen "muy buenas relaciones" con varias áreas de la OEA, como el reconocimiento que hizo cuando Fuerzas Armadas en Ecuador violaron la sede diplomática de México en Quito, que llevó a la ruptura de relaciones entre ambos países, hechos ocurridos abril de 2024.
¿Cuál será la agenda de trabajo de Alejandro Encinas en la OEA?
Según explicó, su plan de trabajo está basado en retos prioritarios para México, como narcotráfico, trafico ilícito de armas, de personas y de migrantes, bajo el principio de "responsabilidad compartida y respeto a la soberanía."
Igualmente, señaló que en su gestión defenderá dentro del organismo los derechos humanos de las personas en situación de pobreza, migrantes, menores de edad, indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, adultos mayores y de la comunidad de la LGBT+.
Igualmente, señaló que dentro de la OEA promoverá el multilateralismo y la democracia, fundando en una perspectiva de género, bajo los principios de igualdad y no discriminación. Asimismo, detalló que busca que el organismo regrese a la "imparcialidad" para la resolución de conflictos entre miembros.
“Es necesario impulsar una diplomacia de Estado fundada en lo particular con una política exterior feminista que ha venido promoviendo el gobierno de México, una política humanista de protección y defensa de los derechos humanos y que ponga en el centro la dignidad de las personas y el desarrollo integral de todos los países de la región", afirmó.
En cuanto a temas internacionales, como la actual coyuntura sobre la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, precisó que la OEA no es un foro adecuado para el mismo, ya que el país de América del Sur no cuenta con participación efectiva, pese a que aún se considera como un Estado parte. No obstante, mencionó que México ayudará dentro del proceso de pacificación de Colombia, plan que impulsa el presidente Gustavo Petro.
¿Qué otros embajadores de México fueron ratificados ante el Senado?
Además de Encinas, también fueron ratificados los nombramientos de:
- Carlos Eugenio García de Alba - embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República Federativa de Brasil
- Laura Elena Carrillo embajadora extraordinaria y plenipotenciaria representante permanente en México ante las agencias de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Roma, Italia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Programa Mundial de Alimentos (PMA); y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Los tres embajadores mexicanos rindieron protesta ante la Mesa Directiva del Senado.