Síguenos

Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 10 de septiembre

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Por:Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 10 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.

08:22 hs10/09/2025

Rescate Pemex

El secretario de Hacienda precisó que el rescate nace luego de la deuda adquirida, hasta 2018, de 105.8 miles de millones de pesos, cuyos vencimientos se agrupan durante 2025 y 2026. No obstante, señalaron que los endeudamientos ocurrieron mientras la elaboración de gasolina y diésel en Pemex caía, de un total de 790 miles de millones de barriles en 2007 a 324 para 2018, así como una caída en petroquímicos. 

Ante el vencimiento, el funcionario reconoció que, por lo mismo, existe una "presión tan importante" para el gobierno federal y sus presupuestos, pues en 2025 es una deuda a pagar de 12 379 millones de dólares y en 2026 12 708 millones de dólares.

07:42 hs10/09/2025

Paquete Económico 2026

El secretario de Hacienda, destacó que en el paquete se incluyó más de 9 millones de pesos, cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB), destinados a programas sociales y cuenta con una propuesta de gasto 10.1 billones de pesos.

Más allá de ello, destacó que, según sus estimaciones, el panorama fiscal y macroeconómico de México es positivo. Mencionó que la economía mexicana está "fuerte y estable, con crecimiento sostenido", pese a la coyuntura global compleja. En tanto, los datos de desempleo están en "mínimos históricos" y los salarios reales crecientes impulsan consumo interno. Además, señalaron que existe Inflación a la baja y tipo de cambio fortalecido pese a incertidumbre global.

Ante esto, reiteró que el proyecto del Paquete Económico es un "presupuesto humanista" y enmarcado en el Plan México, a fin de "alcanzar la prosperidad compartida". De esta forma, se enlistó los principales rubros de gasto:

  • Programas para el 
Bienestar - 987 miles de millones de pesos (mmdp)
  • Seguridad - 201mmdp
  • Inversión - 
  • 1.3bdp
  • Salud - 966mmdp
  • Vivienda - 399mmdp
  • Educación - 1.1 billones de pesos
  • Además de priorizar los recursos a programas sociales, se enlistó en presupuesto destinado a infraestructura estratégica y servicios esenciales, con un presupuesto total de 537 miles de millones de pesos (mmdp):

    • Tren México - Querétaro - 10 mmdp
    • Tren AIFA - Pachuca - 3 mmdp
    • Tren Saltillo - Nuevo Laredo - 14 mmdp
    • Tren Ouerétaro - Irapuato - 9 mmdp
    • Material rodante - 15 mmdp
    • Derecho de vía - 21 mmdp
    • Tren Ouerétaro - SLP - 
    9 mmdp
  • Tren Irapuato-Guadalajara - 13 mmdp
  • Tren San Luis Potosí - Saltillo - 9 mmdp
  • Obras de interconexión AIFA (Tren Lechería) - 1 mmdp
  • Tren México - Toluca - 7 mmdp
  • Trolebús Ixtapaluca - 1 mmdp
  • Tren Maya (trenes, mantenimiento y tren Campeche) - 30 mmdp
  • Obras hidráulicas CONAGUA - 21 mmdp
  • Carreteras y caminos - 28 mmdp
  • Defensa Nacional - 7 mmdp
  • Istmo de Tehuantepec - 25 mmdp
  • Marina - 2 mmdp
  • Inversión SSPC - 2 mmdp
  • PEMEX - 247 mmdp
  • CEF - 61 mmdp
  • En cuanto al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, los principales ejes, se insistió, está basada "en el bienestar y el humanismo", contemplando un gasto neto total de 10.1 billones de pesos (+5.9% real vs presupuesto 2025). Del lado de los programas sociales, se mencionó que se incrementó  un monto equivalente del 2.5% del PIB, a fin de beneficiar al 82% de las familias del país: 

    • Bienestar / inversión social: 2.4 billones de pesos (bdp) - (aumento del 7.5%)
    • Educación - 1.1 bdp (aumento del 7.2%)
    • Salud - 965mmdp (aumento del 9.6%)
    • Vivienda y servicios a la comunidad - 398mmdp (aumento del 7.0%)

    A la par, se proyecta un impulso al Plan México, al que se destinarán recursos equivalentes al 2.5% del PIB a inversión física para contribuir al crecimiento, con principales proyectos prioritarios de inversión:

    • Expansión ferroviaria: 143 miles de millones de pesos (mmdp)
    • PEMEX: 247mmdp
    • CFE: 61mmdp
    • Obras hidraulicas: 20mmdp

    Em cuanto a la política de ingresos, se plantea tener distribuirlo en: justicia fiscal, salud pública y desarrollo incluyente. Para ello, se planea obtener, en 2026, ingresos fiscales totales de 8.7 billones de pesos, por medio de un crecimiento 6.3% (total) que es similar a 520 miles de millones de pesos, lo que implicaría una "recaudación tributaria máxima histórica", pues implicaría un 15.1% del PIB. Para esto, señaló que se buscará intensificación al combate a la evasión y elusión fiscal, simplificación de trámites y modernización de aduanas. En tanto, se proponen "medidas de política de salud pública y justicia fiscal", como:

    1. Dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al IPAB por parte de 
    las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos del FOBAPROA
  • Contribuciones para incentivar hábitos de 
  • consumo más saludables

    Asimismo, puntualmente el Paquete Económico 2026 buscará contribuir a avanzar en la consolidación fiscal, a fin de continuar la reducción gradual del déficit, la credibilidad del mercado e inversionistas nacionales e internacionales respaldado por agencias calificadoras y garantizar estabilidad financiera pese a entorno global incierto. En tanto, recordaron que, tras la entrega del paquete se ratificó la calificación soberana de México por Standard & Poor's y otras 6 agencias más en grado de inversión (BBB y BBB+ / moneda extranjera y local), así como una mejora en la calificación por Moody's (de B3 a B1) y Fitch (de B+ a BB) para Pemex.

    07:41 hs10/09/2025

    Inicia conferencia

    Tema: Presentación de líneas generales del Paquete Económico 2026

    Síguenos en Google News

    Claudia SheinbaumMañanera de Claudia SheinbaumMañanera del Pueblo